Cancillería radicó ante EE.UU. última solicitud de extradición de Mancuso
Además, informó que la traducción de los folios del proceso de Mancuso ya se cumplió.

Fuentes de la Cancillería confirmaron a RCN Radio que ya se radicaron ante el Departamento de Estado de los Estados Unidos, los documentos complementarios a la última solicitud de extradición de Salvatore Mancuso, y había presentado demoras por la transcripción a español de los folios del proceso.
Cabe recordar que sobre este último pedido, la Cancillería había asegurado que no había solicitado formalmente la extradición del excomandante paramilitar, debido a la tradición de los folios de su proceso que estaban en inglés.
Indicó que “el Tribunal Superior de Bogotá aportó la orden de captura, emitida el día 11 de agosto, acompañada de aproximadamente 2115 folios de documentos anexos”.
Lea también: Mancuso menciona a exfuncionarios del gobierno de Álvaro Uribe
En este sentido, dijo que “al tratarse de una solicitud de captura con carácter urgente, se radicó el día 20 de agosto de 2020, ante el Departamento de Estado, la solicitud de detención preventiva con fines de extradición, acompañando la información y documentos exigidos para esta solicitud”.
En los últimos días, el alto Comisionado para La Paz, Miguel Ceballos, indicó que hay activas tres circulares rojas de la Interpol en contra de Macuso, lo que lleva a que 194 países estén en la obligación de ubicarlo y capturarlo.
“Como fruto de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Justica, la Policía Nacional y los jueces, se lograron tres circulares rojas de Interpol contra Salvatore Macuso”, recalcó.
Son tres circulares que se dan por solicitud de las salas de Justicia y Paz de los tribunales superiores de Barranquilla y Bogotá.
Carta
Este lunes se conoció que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso respondió a la carta enviada por el exministro Álvaro Leyva, en la que le pidió a él y a Rodrigo Londoño, 'Timochencko', que acudan a la Comisión de la Verdad para que narren los episodios ocurridos en el marco del conflicto armado colombiano.
Le puede interesar: Juez que no quiso casar a pareja LGBTI en Cartagena, también es pastor
De acuerdo con Mancuso, "Colombia no conoce la verdad, porque no hubo ni existe interés político de que esto ocurriera ni ocurra, se rasgan las vestiduras exigiendo verdad, pero hipócritamente se impide la reconstrucción de la misma, se instrumentaliza la justicia como forma de venganza, el proceso de Justicia y Paz terminó siendo peor que un proceso ordinario".
Sistema Integrado de Información