Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Aspectos como el desarrollo económico, políticas fiscales, reformas tributarias, temas salariales y pensiones fueron debatidos esta mañana en el Coliseo de la Universidad del Norte de Barranquilla.  

La primera ronda de preguntas se centró en conocer las propuestas en materia de fortalecimiento económico, en la que los candidatos destacaron la importancia de invertir en el desarrollo rural y formalizar el trabajo del campesino. Así mismo, generar mayor confianza en los inversionistas extranjeros a través de un régimen tributario competitivo. 

Posteriormente llegó el segmento de preguntas a los candidatos. Ahí, Martha Lucía Ramírez enfatizó en no darle gabela o beneficios económicos a las roscas del gobierno; también propuso incentivar a las empresas que se asienten en territorios de frontera. 

Por su parte, Claudia López caldeó los ánimos en el auditorio al asegurar que en su gobierno con Sergio Fajardo, no continuarán con el programa de Ser Pilo Paga. 

"Todos los jóvenes de Colombia son pilos y lo que paga es ser colombiano y ser maestro. Vamos a fortalecer el acceso a la educación superior de calidad pública y privada, pero no vamos a seguir quitándole plata a la universidad publica para seguir pagando matriculas en universidad privadas", afirmó López.  

De otra parte, Juan Carlos Pinzón hizo a alusión a una frase usada en el debate presidencial realizado hace unas semanas, para referirse a que Iván Duque no ha tenido experiencia en altos cargos públicos. 

"Ahí el tema es que en la otra fórmula, la copiloto de la fórmula tiene una experiencia que ha volado Jumbo, pero el piloto nunca se ha subido en un avión, lo digo con franqueza", afirmó Pinzón. 

Todos los candidatos a la vicepresidencia aseguraron que hay que invertir en materia de infraestructura en la Región Caribe, recuperar la navegabilidad del Río Magdalena y liquidar Electricaribe, para lograr el desarrollo de la región. 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.