Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Por qué capturaron a Day Vásquez si ella fue la que denunció a Nicolás Petro
Por qué capturaron a Day Vásquez si ella fue la que denunció a Nicolás Petro
Redes

Eduardo Noriega de la Hoz, esposo de la actual ministra de Vivienda, Catalina Velasco, envió una carta a Pedro Rolón Orellana, relator sobre los derechos de las personas privadas de libertad y a Pedro Vaca, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).  

En este documento denunció que la Fiscalía General de la Nación habría cometido varias irregularidades durante el proceso de la captura Nicolás Petro, presionándolo a reconocer que recibió dineros ilícitos que ingresaron a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro.

“La Fiscalía General de la Nación privó de la libertad al exdiputado en contra de los mandatos del sistema interamericano de derechos humanos. Fue retenido por casi una semana en la sede administrativa de la Fiscalía General de la Nación sin contar con elementos que permitieran soportar una medida privativa de la libertad tal y como expresamente lo indicó la administración de justicia”, se lee en la denuncia.  

Lea además: Petro ya se comunicó con presidente Lasso tras asesinato de candidato presidencial ecuatoriano

Noriega también asegura que hubo presiones del ente acusador para que el hijo del presidente renunciara a su curul a la Asamblea del Atlántico e incluso dijo que el fiscal del caso Mario Burgos intimidó al abogado de Nicolás Juan Trujillo, para que renunciara. 

La defensa de Petro reaccionó a la carta desmintiendo al militante de Colombia Humana, quien es muy cercano al presidente Petro, aclarando que Nicolás inició un proceso de colaboración de manera libre voluntaria con la justicia. 

“Su renuncia a la Asamblea del Atlántico fue voluntaria, lejos de presiones y sujeta a la estrategia jurídica que es reducir riesgos en la inminente petición y decisión sobre la medida de aseguramiento. Dicha decisión jurídica no contiene tintes políticos y resulta sospechoso (y nocivo) que ahora se pretenda interferir abusivamente en las tácticas y estrategias de la defensa que son del resorte exclusivo del suscrito”, explicó el abogado David Teleki.  

Más noticias: Frank Pearl será el nuevo presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo

Agregó que “rechazamos y nos dirigimos a la CIDH para negar todo apoyo a petición abusiva, impertinente, mentirosa, falaz, cargada de intereses politiqueros, que hiciera el representante de un partido político -Colombia Humana- de nombre Eduardo Noriega, quien usurpando las posiciones y asumiendo amicus curiae falso pretende obstaculizar el proceso judicial de colaboración”.  

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.