Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Gustavo Petro y el Centro Democrático
Collage RCN Radio

Este jueves el precio del dólar en Colombia rompió nuevo récord y alcanzó los $4.900. La divisa abrió la jornada en $4.840 impulsado por variables internacionales y nacionales, de acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Al pasar un par de minutos la divisa marcó un nuevo máximo histórico llegando a los $4.921, cifra reportada por la entidad.

Le puede interesar: Paloma Valencia le reclamó a Gustavo Bolívar por no ir a trabajar ¿Qué respondió?

Por cuenta de esta situación, el Gobierno Petro ha recibido cientos de críticas, dado que muchos consideran que el precio disparado del dólar se debe a la incertidumbre que generan las declaraciones de altos funcionarios respecto a la exploración y explotación de hidrocarburos.

Precisamente, el Centro Democrático, principal partido de oposición de este Gobierno, hizo una dura crítica a Gustavo Petro y al lema de su partido que hablan de un cambio para Colombia.

En una imagen que compartieron a través de sus redes sociales reconocen que Petro sí significó "un cambio histórico", pero haciendo referencia al precio del dólar, recordando que con Álvaro Uribe llegó a estar alrededor de los $1.600, y cuando terminó su periodo estuvo en $1.709, en contraste con el precio de ahora.

"Éramos felices y no lo sabíamos. El único gobierno que no permitió la devaluación del peso colombiano fue el de Álvaro Uribe. Durante su gobierno tuvimos la oportunidad de aprovechar un gran cambio histórico que aportó a la economía del país", escribieron en la cuenta oficial del partido.

A continuación la pieza gráfica en mención:

Los analistas aseguran que el precio del dólar puede afectar de manera importante la inflación del país, que según el Dane en septiembre llegó al 11.44% de manera anualizada.

Le puede interesar: Economía colombiana sobrevivió el covid, pero no a Petro: dice excandidato presidencial

El economista y docente Andrés Palacios, aseguró que la fuerte devaluación en Colombia va a continuar presionando la inflación al alza, "por el aumento del precio de los importados, materias primas de todos los commodities y de todo lo que se necesita acá".

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.