César Gaviria pide a bancada liberal no permitir que se “arrase” con el sistema de salud
El exmandatario está preparando un documento que le enviará a los congresistas de su partido.

En medio de las discusiones que se están dando sobre la reforma a la salud, los diferentes partidos políticos ya comenzaron a dar sus primeras impresiones sobre los puntos principales que tendría la iniciativa.
En las últimas horas se supo que el expresidente César Gaviria, jefe único del Partido Liberal, está preparando un documento que será enviado a los miembros de la bancada con las impresiones sobre esta propuesta del Gobierno.
Gaviria le pidió a los congresistas no permitir que se “arrase” con el actual sistema de salud, sino que se piense en una propuesta que permita fortalecerlo y mejorar lo que está funcionando mal.
En el documento, el exmandatario propone estudiar todos los planteamientos en torno a la reforma a la salud y consensuarlos con los sectores políticos y sociales involucrados en el tema.
Le puede interesar: Reforma a la salud podría no tramitarse en sesiones extras: ¿Será una ley estatutaria?
“No hay que arrasar, hay que fortalecer”, es el mensaje que está enviando el expresidente Gaviria a los parlamentarios liberales, que han expresado preocupaciones por dicho proyecto de ley.
A raíz de esto, el Partido Liberal comenzó a promocionar este mensaje por redes sociales y diferentes vías de comunicación con los miembros de la bancada y sus militantes.

Hasta el momento no se conoce el texto definitivo de la reforma a la salud, pero la ministra Carolina Corcho ya está socializando los detalles de la iniciativa con los congresistas de las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara.
En medio de esas reuniones, se ha hablado de la creación de un régimen laboral para los médicos y el talento humano en salud, con el ánimo de formalizar y dignificar las condiciones de los trabajadores, para lo cual se plantearía la posibilidad de entregarle facultades especiales al presidente Gustavo Petro.
Lea también: Roy Barreras regañó a MinSalud y MinTrabajo porque todavía no se conocen las reformas
Adicionalmente, se propondrá un reordenamiento de las fuentes de financiación del sistema, para tener los recursos suficientes que financien ese nuevo régimen laboral, que además contendría estímulos para quienes presten el servicio en zonas rurales y dispersas del país.
Otro de los puntos más polémicos es la posible eliminación de las EPS, propuesta que ha generado rechazo en algunos sectores que consideran que eso podría afectar la cobertura de más del 95% que hoy tiene el sistema de salud colombiano.
Sistema Integrado de Información