CNE otorga oficialmente personería jurídica a Colombia Humana
El movimiento político de Gustavo Petro podrá presentar candidatos en las próximas elecciones.

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral acató la sentencia de la Corte Constitucional y este viernes le otorgó, de manera oficial, la personería jurídica al movimiento Colombia Humana, liderado por el senador Gustavo Petro.
"La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió dar cumplimiento a este fallo judicial, reconocer la personería jurídica al Movimiento Político Colombia Humana y registrar de manera provisional al ciudadano Gustavo Francisco Petro Urrego como Presidente Y Representante Legal de dicho grupo político a través de la resolución 7417 de 2021", señaló el CNE en un comunicado.
Lea además: Discusión de ley del presupuesto será el lunes festivo, "¿Otra jugadita?"
Según el CNE, también "se ordenó al Partido Político Colombia Humana - Unión Patriótica y al Movimiento Político Colombia Humana que, a más tardar el 10 de noviembre, presente un acuerdo sobre el uso del nombre y logo-símbolo del Partido Colombia Humana - Unión Patriótica, a efectos de garantizar, tanto a una organización política como a la otra, los derechos que les corresponden y para no generar confusión en el electorado, particularmente, para las próximas elecciones del año 2022".
Con ocho votos a favor, el pasado 16 de septiembre, la Corte Constitucional ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgarle la personería jurídica a la Colombia Humana.
Para el el analista político Jairo Libreros, la Colombia Humana ahora con personería jurídica “entra a ejercer con plenos derechos los deberes o los derechos que lo acrediten como partido político, es decir, que en las próximas elecciones podrá recibir alguna financiación, podrá presentar listas al Senado a la Cámara y a la presidencia de la República como un partido autónomo que no necesita recoger firmas”.
Le puede interesar: Iván Duque recibió un proceso de paz frágil: presidente de Guatemala
También consideró que el Estatuto de la Oposición transformó las formas de hacer políticas en Colombia y los partidos minoritarios o que resulten perdedores en las elecciones en la presidencia de la República gozan de derechos a la par de los partidos mayoritarios.
Es decir, "los partidos de gobierno, los partidos independientes y los movimientos partidos políticos de la oposición están ocupando el mismo lugar y por cuenta del estatuto se protegen en democracia los derechos de las minorías”, señaló.
Amigos y amigas: ¡Celebremos que el CNE nos otorgó la personería jurídica! ???
— Colombia Humana (@ColombiaHumana_) October 15, 2021
En comentarios déjennos sus ideas: ¿cómo les gustaría festejar que desde hoy somos PARTIDO POLÍTICO? #VivaColombiaHumana pic.twitter.com/zyL93jEiic
Sistema Integrado de Información