Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Mujeres trabajando
AFP

El Ministerio de Trabajo confirmó que los colombianos que cotizan a pensión en el exterior y han realizado sus aportes al sistema de seguridad en un país iberoamericano, podrán acceder a pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia, de origen común en el país.

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, señaló que esta iniciativa hace parte de un proyecto de ley aceptado en el Congreso, que adoptó el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS).

“El texto fue admitido el 10 de noviembre de 2007, en Santiago de Chile, por la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado”, dijo.

Lea más: Fallo de la Corte IDH sobre caso Petro no se puede aplicar de forma literal: Procuradora

El funcionario agregó que los países en los que colombianos podrán acceder a este beneficio pensional son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

“Con la implementación de esta alianza se amplían los mecanismos de protección social para los colombianos que han laborado, se encuentran laborando o se trasladan a alguno de los 15 países que firmaron este pacto, así como a los extranjeros provenientes de esos países que estén empleados en Colombia”, anotó.

Destacó que esta iniciativa facilita los canales de migración regular, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de esta clase de población, garantizando el principio de igualdad de trato para con los nacionales de los Estados que hacen parte del convenio.

“Estamos en Colombia y se está buscando que más colombianos tengan la posibilidad de pensionarse, pero también se fortalece la formalización laboral al generar escenarios más justos y equitativos, donde se tenga acceso a oportunidades dignas, decentes y de calidad, que retribuyan en bienestar y desarrollo”, apuntó.

Le puede interesar: Habría existido complicidad en atentado contra Brigada 30 en Cúcuta

El ministro de Trabajo dijo que este convenio afianzará las relaciones entre Colombia y los países iberoamericanos, en beneficio de sus nacionales migrantes, garantizando su protección social.

Por su parte, el Ministerio de Salud agregó que según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Colombia es el país con mayor cantidad de emigrantes en Suramérica.

Esa entidad señaló que este convenio de acuerdo a la información suministrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se estima que 4,7 millones de colombianos residen actualmente en el exterior y se podrán beneficiar con esta iniciativa.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.