¿Congreso discute proyecto sobre Agro Ingreso Seguro II?
Un proyecto de ley busca que los productores agrícolas reciban subsidios y poder asegurar las cosechas.

La plenaria de la Cámara de Representantes discute un proyecto de ley que busca ofrecer subsidios para asegurar la Producción de los pequeños, medianos y grandes agricultores.
La polémica la generaron diversos representantes de sectores políticos de centro -izquierda que señalaban que el proyecto, que inicia su segundo debate, tiene características similares al programa, Agro Ingreso Seguro que se dio en el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez y que fue coordinado por el exministro Andrés Felipe Arias quien hoy está en la cárcel por inconsistencias en la ejecución de esa política.
La iniciativa es de la bancada conservadora y apoyada por el Centro Democrático. El coautor del proyecto Wadith Manzur, señala que es un proyecto que beneficia al agro colombiano en general.
Le puede interesar: Se ampliaría horario en todas las elecciones en Colombia
“Entrar a negociar con los agricultores ya sean pequeños, medianos o grandes sobre distintos riesgos para que los campesinos puedan tomar pólizas para sembrar sus cosechas y tener la tranquilidad de que si algún factor climático, no llegue a salir bien en algún momento, estas pólizas estarán presentes para recuperar parte de los costos y no llegar netamente a pérdidas.
El representante a la Cámara, Inti Asprilla, de la Alianza Verde, teme que este proyecto sea un Agro Ingreso Seguro, segunda parte.
“En ningún lado nombran al campesino como sujeto activo de ese subsidio y el miedo que tenemos nosotros es que este subsidio para un seguro termine repitiendo la historia de Agro
Ingreso Seguro, es decir, en esta política pública no nombran al campesino y en la práctica quienes acceden a las primas y subsidios para esos seguros son los grandes terratenientes de este país”, afirmó.
Lea más: Gobierno no descarta presencia de carteles mexicanos en el Cauca
El representante Uribista Edwin Ballesteros, quien es ponente de la iniciativa, señala que el Estado respaldará a los productores sobre los seguros adquiridos. Es decir, que el proyecto contempla que haya una reaseguramiento que estará soportado por las finanzas de la Nación.
“Pero también que hay un fondo de garantías agropecuarias, es un fondo de respaldo administrado por Finagro en cabeza del Ministerio de Agricultura que va a permitir que por lo menos el 90% del valor de esa póliza esté respaldada por ese fondo para que a los campesinos sólo le corresponda el 10% del pago”, señaló el representante del Centro Democrático.
Lea acá: Es "una posibilidad" replantear participación de militares en revistas aéreas: Mindefensa
Sin embargo, el representante César Pachón conocido líder campesino en pasadas protestas, señala que el proyecto no deja claro si el beneficio es para el campesino o para las aseguradoras.
“Sí es importante que los campesinos en Colombia tengan un seguro, que tengan que ver con cosechas, enfermedades, con efectos del cambio climático, pero debemos revisar si este negocio va a ser para las aseguradoras o para darle un subsidio al gran productor”, señaló.
Al final de la discusión la mesa directiva decidió conformar una subcomisión interpartidista para resolver la viabilidad del proyecto de ley y darle trámite a su segundo debate.
Sistema Integrado de información