Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Plenaria Senado de la República
Recinto del Senado de la República.
Cortesía: Prensa Senado

En el inicio de la sesión del debate y votación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que se desarrolla en la Cámara de Representantes, se propuso aprobar en bloque 41 artículos que no tenían proposiciones.

La propuesta fue aprobada por la plenaria, dando luz verde a varios artículos con los que el Gobierno busca salvar el sistema de salud que tiene un déficit cercano a los 6 billones de pesos. 

Entre los artículos aprobados se encuentra el que estipula las competencias que tendría el Estado en materia de salud. En ese artículo se destaca la financiación, verificación, control y pago de servicios y tecnologías en salud, no financiadas con cargo a la Unidad de Pago por Capitación. 

Tema relacionadoCámara aprueba arancel a importaciones de confecciones en el PND

Sin embargo, a partir del 1 de enero del 2020 estas obligaciones estarán a cargo de la Administradora de los Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud (ADRES). 

En el marco de la aprobación de los proyectos, se dio luz verde al artículo 249 con el que el Ministerio de Salud y Protección Social, adoptará un mecanismo electrónico que desarrolle la interoperabilidad de las historias clínicas.

“Dicho mecanismo deberá garantizar que todos los prestadores de servicios de salud públicos y privados que se relacionen con la atención en salud, compartan los datos vitales definidos por el Gobierno nacional para dar continuidad a la atención en salud”, indica el texto.

Más aquí: Andi alerta sobre 30 normas tributarias irregulares en el Plan de Desarrollo

Igualmente, se aprobaron dos artículos que contaban con proposiciones avaladas por el Gobierno, dejando en total un saldo de 140 artículos aprobados.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.