Control político a Vicepresidenta y Canciller por crisis de migrantes en Necoclí
La funcionaria deberá explicar las medidas que ha implementado el Gobierno.

Este viernes, después de una audiencia pública desde la Comisión de Paz del Congreso, sobre la 'Crisis Migratoria en el municipio de Necoclí-Antioquia', el representante León Fredy Muñoz anunció que citará a debate de control político a la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez, para que explique al país las medidas que se han implementado para atender la situación de más de 10.000 migrantes que se encuentran represados en esa zona del país.
“La audiencia pública que hicimos hoy arrojó varias cosas: primero, que hay una desatención, por parte del Gobierno Nacional, que le competen estos temas de migrantes. No pueden dejarle el peso al Gobierno municipal en el caso de Necoclí y de Acandí y mucho menos en el gobierno departamental. Este es un asunto de cancillerías, hay que buscar un acuerdo bilateral para poder brindar las condiciones de seguridad a los migrantes”.
Le puede interesar: Discusión de ley del presupuesto será el lunes festivo, "¿Otra jugadita?"
Y cuestionó: "cómo es posible que hagan un tratado entre Colombia y Panamá, donde Colombia los deja en la frontera, en Acandí para que ellos vayan por la selva, porque prácticamente el Tapón del Darién es selva".
La principal conclusión de esta #AudienciaPública sobre la crisis migratoria en #Necoclí es la ausencia del Gobierno Nacional. Vamos a proponer un debate de control político en el Congreso para seguir buscando soluciones a esta problemática. @CamaraColombia @CABLENOTICIAS pic.twitter.com/xWKq0RUnEW
— León Fredy Muñoz (@LeonFredyM) October 15, 2021
Muñoz indicó que “la Cancillería debe ponerse a la tarea de buscar un acuerdo bilateral que sea pasarlos hasta un sitio seguro. Yo creo que eso es lo más sensato. Hay que darles el trato como seres humanos”, sostuvo.
A la audiencia hicieron asistieron delegados del Ministerio de Defensa, Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Defensoría del Pueblo.
Lea también: "El uribismo llegó a su fin": Carlos Amaya, aspirante presidencial del partido Verde
Según información de las autoridades locales, la situación migratoria que actualmente se presenta en Necoclí con ciudadanos de Haití, superó la capacidad de atención de todos los organismos.
“Parece que es un estilo del Gobierno olvidar las fronteras, no lleva ni progreso, ni seguridad. En esta situación migratoria es evidente que para el Estado colombiano Acandí no existe” Secretaria de Gobierno de @acandialcaldia @infopresidencia @CancilleriaCol #SOSNecoclí pic.twitter.com/FU0uDlMGJh
— León Fredy Muñoz (@LeonFredyM) October 15, 2021
Sistema Integrado de Información