¿Cuál será la función de la auditoría internacional durante las elecciones presidenciales?
El Gobierno recordó que está habilitada la plataforma Uriel para recibir las denuncias de cualquier irregularidad del proceso electoral.

El ministro del Interior, Daniel Palacios, explicó algunos de los alcances que se espera tenga la auditoría internacional para las elecciones a la Presidencia de la República, la cual fue solicitada en marco de la Comisión Nacional de Garantías Electorales por los partidos políticos.
De acuerdo con Palacios, esta auditoría tiene como fin -basada en normas internacionales sobre el escrutinio-, hacer seguimiento a los procesos de inscripción de documentos de identidad, a la plataforma Infovotantes, al software electoral y su código fuente, simulacros y pruebas de cargas, análisis forense de fallas de los sistemas, preconteo, análisis de resultados de auditorías generales relacionadas con los sistemas seleccionados, mecanismos de identificación biométrico, seguridad de la información, la continuidad de la operación de los sistemas seleccionados, entre otros.
"Esta auditoría se diseñó para que pudiese darle tranquilidad a los diferentes sectores políticos del país que la habían solicitado (...) Nosotros, como Gobierno, seguiremos vigilantes de este proceso en el sentido de nuestras competencias, pero también le solicitamos a la Procuraduría y a la Contraloría adelantar una agencia especial para vigilar el proceso de selección del contratista de la auditoría", explicó el ministro del Interior.
Lea también: El Gobierno no es el jefe de la Registraduría: MinInterior a Pastrana por supuesto "Golpe de Estado"
En ese sentido, señaló que los entes de control deberán vigilar el proceso de auditoría y hacer un frente a cualquier falla, denuncia o cualquier acción disciplinaria, penal o fiscal, "ya que son los órganos de control los que deben responder".
Plataforma Uriel
El Ministerio del Interior recordó que está habilitada la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel), con la cual se reciben las denuncias de cualquier irregularidad del proceso electoral. La plataforma está disponible a través de las tiendas virtuales de Android y IOS, así como vía página web.
"Los colombianos tendrán la posibilidad de hacer una denuncia de manera rápida y que realmente permita los órganos de control y a las agencias de investigación, adelantar el esclarecimiento de los hechos a través de estos dispositivos. Seguimos trabajando en brindarle herramientas la ciudadanía para poder denunciar y poder generar transparencia", indicó Palacios.
Le puede interesar: Si pudiera presentarme a la reelección, estoy seguro que estaría en la pelea y sería reelecto: Duque
Y reveló que, desde las elecciones del 13 de marzo, se han recibido más 3.500 denuncias sobre irregularidades de diferente tipo, las cuales son redireccionadas al órgano competente para que se adelante la investigación.
"Uriel es un mecanismo de transparencia, de denuncia y de articulación institucional que nos ayuda a pasar del fake new (noticias falsas), de la publicación en Twitter a la denuncia que permita la investigación, el esclarecimiento y el juzgamiento de quien haya cometido un delito electoral", dijo Palacios.
Sistema Integrado de Información