De traje y corbata, y con proyectos en mano, llegó la Farc al Congreso
Los 10 miembros del exgrupo guerrillero asumieron una representación minoritaria en el Congreso.

Vestidos con traje y corbata y con un paquete de proyectos de ley para presentar al Congreso llegaron este viernes al capitolio diez exguerrilleros de las Farc, quienes asumieron sus curules en el Senado y la Cámara de Representantes.
La inédita presencia de los miembros del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), designados como congresistas gracias al acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016, marca la instalación del periodo de sesiones del Legislativo elegido el pasado 11 de marzo.
Los diez miembros de la extinta guerrilla asumieron una representación minoritaria en el Congreso, que legislará el próximo cuatrienio en el país, dominado por partidos afines al presidente electo Iván Duque, opositor del acuerdo de paz que puso fin a medio siglo de conflicto armado.
“Aquí están, por primera vez, cinco senadores y cinco representantes del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, nacido de la desmovilización y desarme de las Farc”, dijo el mandatario saliente Juan Manuel Santos durante la instalación del Legislativo de 280 escaños.
Entre los que llegaron primero al Congreso para asumir sus cargos legislativos estuvieron Carlos Antonio Lozada y Sandra Ramírez, quienes irán al Senado.

Con ellos llegaron Jairo Quintero, Luis Alberto Albán, conocido como Marcos Calarcá, Byron Yepes, Olmedo Ruiz y Sergio Marín, quienes tendrán asiento en la Cámara de Representantes.
"Con alegría y optimismo llegamos al Congreso a trabajar por la vida, la paz, la democracia y los derechos de los colombianos", manifestó Lozada en su cuenta de Twitter, mensaje acompañado de fotografías que se hizo con alguno de sus excompañeros de la guerrilla en los alrededores del Capitolio.
Para la bancada de la Farc en el Senado también fueron designados por ese partido Pablo Catatumbo, Victoria Sandino y Benkos Biohó, este último en reemplazo de Iván Márquez, número dos de la antigua guerrilla y quien fue jefe negociador en los diálogos de paz en La Habana, que desistió de asumir su escaño.
Márquez prefirió establecerse con otros exguerrilleros en la zona rural de Miravalle, en Caquetá, en protesta contra la detención en Bogotá de su compañero Jesús Santrich, requerido en extradición por Estados Unidos que lo acusa de conspirar para enviar cocaína a ese país.
Siento una enorme satisfacción y responsabilidad al llegar a cumplir esta cita histórica en el Congreso de la República; desde aquí pondremos a disposición del pueblo colombiano, humilde y trabajador, estás curules que representan las voces del común. #ConvergenciaPorLaEsperanza pic.twitter.com/ehwvihlav1
— Pablo Catatumbo (@PCatatumbo_FARC) 20 de julio de 2018
Santrich, quien había sido indicado por la Farc para la Cámara de Representantes, tampoco lo hará al estar preso, por lo cual asumirá Marín.
Por el acuerdo de paz, la Farc tiene derecho a cinco senadores y cinco representantes durante dos periodos, independientemente del número de votos que obtengan en las elecciones legislativas, que en el caso de las celebradas el pasado 11 de marzo fue de escasos 52.532 votos en todo el país.
Los proyectos de la Farc
Como parte de lo que será su trabajo legislativo, la bancada de la Farc anunció que radicará varios proyectos entre ellos el derecho al agua, atención prioritaria de la primera infancia y reajuste anual de las pensiones.
También anunciaron su apoyo a iniciativas que tengan que ver con derechos de la comunidad LGBTI y aquellos relacionados con los territorios afectados por el conflicto armado.
#20deJulio Hoy iniciamos una nueva etapa, junto a la #BancadaPorLaEsperanza llegaremos al Congreso de República, llevando la voz de las mayorías. ??
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 20 de julio de 2018
??? https://t.co/OJC4zA2iBH pic.twitter.com/oOmMcXpgSF
"En este día histórico para Colombia, avanzamos con firmeza y en unidad hacia la consolidación de la tan anhelada paz y reconciliación de nuestro país", manifestó en Twitter Catatumbo.
Por su parte el máximo líder de las Farc, Rodrigo Londoño, conocido en su época de guerrillero como ‘Timochenko’, dijo en las redes sociales que hoy inician "una nueva etapa" en la que llevarán al Congreso de República "la voz de las mayorías".
La sesión solemne de este viernes fue instalada por última vez por el presidente Juan Manuel Santos, quien entregará el cargo el próximo 7 de agosto a su sucesor, Iván Duque.
EFE y AFP