Decreto del piso mínimo de protección social no es una reforma laboral: Mintrabajo
El ministro Ángel Custodio Cabrera dijo que la iniciativa beneficia 13 millones de colombianos que no reciben ningún aporte.

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, hizo una férrea defensa del Decreto 1174 del piso mínimo de protección social, tras señalar que no se tarta de una reforma laboral como lo han calificado las centrales obreras y otros sectores del país.
En diálogo con RCN Radio, el funcionario explicó que esta iniciativa no cambia en nada las condiciones actuales de los trabajadores, porque no se está creando nada nuevo en ese sector.
Lea también: La dura arremetida en el Senado contra el ministro Carrasquilla
“No estamos creando ninguna nueva forma de contratación, por lo que no es una reforma laboral. Cualquier coma al Código Sustantivo del Trabajo debe pasar por el Congreso de la República. Este es un decreto reglamentario de un artículo aprobado, no cambiamos nada y los beneficios económicos periódicos se aprobaron en el 2009”, afirmó.
(Audio) Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, sobre decreto de piso mínimo de protección social.
El ministro dijo que no existen cambios en las condiciones laborales de los colombianos.
“El decreto lo único que hace es implementar los beneficios económicos periódicos (Beps) que es un ahorro en el caso de los trabajadores independientes que se genera de manera voluntaria y en el caso de una persona que está vinculada a un trabajo informal, que el empleador le pague el 15% a ese trabajador a título de ahorro para la vejez. Eso es todo lo que propone el decreto 1174”, sostuvo.
Otras informaciones: Médico conectado a respirador murió tras corte de luz de Electricaribe
Cabrera resaltó que esta iniciativa aplica para los trabajadores que ganan menos de un salario mínimo, que son 13 millones de colombianos que no reciben ningún aporte, mientras agregó que lo que se busca es que ese ahorro se haga a través del programa que será manejado por Colpensiones.
“En el caso de que alguna empresa o empleador intente abusar, se está facultado para que sea haga la auditoria permanente, para hacer la vigilancia y corregir a las personas que están faltando con las sanciones respectivas”, concluyó.
Sistema Integrado de Información