Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

CÁMARA DE REPRESENTANTES
Foto referencial de la Cámara de Representantes.
Cámara de Representantes

Este jueves, la presidencia de la Cámara de Representantes anunció que citará a plenaria este sábado 16 de octubre de forma virtual para anunciar el proyecto de Ley de Presupuesto 2022 y el próximo lunes 18 de octubre empezar su discusión o debate.

Al respecto la representante Katherine Miranda indicó que “no citaron plenaria en toda la semana, y ahora pretenden pupitrear el presupuesto (con mico de eliminación de la ley de garantías) el lunes festivo para que la gente no se dé cuenta”.

Le puede interesar: Mindefensa arremete contra gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo

Por su parte María José Pizarro, indicó que “acaban de anunciar que el Presupuesto General de la Nación para 2022 se discutirá en la Cámara de Representantes el lunes festivo. Jugaditas y más jugaditas. Lunes festivo así nadie estará pendiente de los micos y orangutanes”.

“Más y más jugaditas tramposas, no nos citaron durante varios días al Congreso y ahora quieren aprobar el Presupuesto General para el año 2022 un lunes festivo a espaldas de los colombianos. Indignante”, dijo el representante León Fredy Muñoz.

La oposición ha denunciado y alertado sobre la propuesta incluida en el proyecto que busca que la Ley de Garantías no opere de cara a las elecciones presidenciales y de Congreso, con el fin de no frenar la contratación, los proyectos y la suscripción de convenios interadministrativos.

Lea también: Ahora somos el coco de Hidroituango: Contralor tras señalamientos por futuros retrasos

Incluso el pasado 5 de octubre, la oposición en una sesión exclusiva sobre la Ley de Presupuesto para el año 2022,  le pidieron al ministro de Hacienda José Manuel Restrepo, garantizar recursos para la educación, salud, el sector rural y para la implementación de los acuerdos de paz. 

Cabe mencionar que las comisiones económicas conjuntas aprobaron el monto del presupuesto para el próximo año por $350,4 billones, la iniciativa llega  con 34 artículos nuevos, para un total de 126, frente a los 92 presentados inicialmente.

Lea también: Miembros de Alianza Verde piden candidato único para elecciones presidenciales

Los rubros por sectores se distribuirán de la siguiente forma: educación ($49,3 billones), defensa ($41,9 billones), salud ($41,2 billones), trabajo ($36 billones), hacienda ($23,9 billones) e inclusión social ($21,7 billones).

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.