Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

El decreto expedido por el Gobierno Nacional, permitirá a los trabajadores que no están recibiendo ingresos retirar sus cesantías
El decreto expedido por el Gobierno Nacional, permitirá a los trabajadores que no están recibiendo ingresos retirar sus cesantías
La Fm

El presidente de la República, Iván Duque, anunció en la instalación del Congreso de la República este 20 de julio, que el programa Ingreso Solidario irá hasta mitad de año de 2021, como ayuda a los más vulnerables en medio de la pandemia de la Covid-19.

“Ese programa lo habíamos concebido para estar vigente por tres meses y lo extendimos hasta diciembre de este año”, señaló el mandatario.

Duque añadió que: “entendiendo los retos de tantas familias, hoy, ante ustedes, materializo que estará con nosotros como mínimo hasta junio del año 2021. Con ese programa, con la devolución del IVA, con las Familias en Acción, Jóvenes en Acción, con Colombia Mayor, estamos llegando con ingresos básicos a la universalidad de la población vulnerable en cumplimiento de nuestro objetivo: la equidad y la justicia social”.

Lea también: Durante el periodo legislativo que culminó, el Gobierno radicó 27 proyectos de ley

Según Duque, “nuestro compromiso con los más vulnerables no para. Habilitaremos el otorgamiento de 200 mil subsidios de vivienda mediante el FRECH VIS y no VIS, que impactará en los menos favorecidos y en la clase media, y al mismo tiempo detonará más de 230 mil empleos. Pensando en fortalecer estos programas y crear mejores condiciones para la adquisición de vivienda en nuestro país, presentaremos en los próximos días una modernización normativa al sector vivienda”.

Enfatizó en qué “en total, este Compromiso con Colombia significa una inversión superior a los 100 billones de pesos, y se constituirá en una especie de mecanismo articulador de inversión pública y privada, y buscará generar en los próximos años más de 1 millón de empleos directos e indirectos”.

Le puede interesar: ¿Se acaban las EPS? la propuesta de la nueva reforma a la salud

Finalmente, dijo que “el compromiso con un crecimiento limpio nos obliga a que sectores como la minería y los hidrocarburos sigan avanzando hacia prácticas cada vez más sostenibles, que irriguen beneficios reales y permanentes a las comunidades. De esa manera garantizaremos la autosostenibilidad minero-energética del país, con una responsabilidad social y ambiental probada ante los ojos del mundo”.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.