Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Seguridad cultivos ilícitos
RCN RADIO

A través del Ministerio de Justicia se conoció que el Gobierno de los Estados Unidos mantendrá la certificación de Colombia en la lucha contra del fenómeno de las drogas ilícitas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló la importancia de Colombia como socio estratégico en Suramérica en la lucha contra el narcotráfico. 

En su pronunciamiento solicitó al Gobierno colombiano priorizar los esfuerzos en las regiones productoras de coca para lograr un progreso sostenible de las comunidades.

Lea también: Hija de Botero revela detalles de la última obra que pintó: "Quería morir con el pincel en la mano"

"Colombia ha sido históricamente un socio fuerte en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, el cultivo ilícito de coca y la producción de cocaína siguen en niveles históricamente altos", expresó el presidente Joe Biden.

Cabe mencionar que la certificación se da luego de la visita realizada por parte de una delegación del Gobierno Nacional encabezada por el ministro de Justicia; Néstor Osuna Patiño, el director de la Policía Nacional el general William Salamanca y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.

“Es una señal de que vamos por el camino correcto. Nos indica que así es como podemos contribuir local e internacionalmente a resolver esta problemática, de modo que deje de causarnos tanto sufrimiento. Esta decisión da fe de que hay un entendimiento pleno entre nuestra política de drogas, la comunidad internacional y el Gobierno de los Estados Unidos”, aseguró el líder de la cartera de Justicia.

Puede leer: Petro cuestiona bloqueo a Cuba y critica la "doble moral" en la guerra entre Rusia y Ucrania

En este proceso, tres países fueron descertificados, entre ellos Venezuela, Bolivia y Birmania a quienes han sancionado por incumplir  los compromisos internacionales en esta materia.

También el presidente Biden reveló que Afganistán falló de manera demostrable en diversos compromisos.

"Afganistán fue removido porque presentó algunos progresos en comparación al año anterior en la lucha por reducir los cultivos de amapola y producción de heroína. Hay preocupación por el tráfico de drogas que sigue saliendo de este país", enfatizó el mandatario del país norte-americano.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.