Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Apartamentos vivienda casas edificios
Cortesía A Korn

Congresistas advierten que el proyecto que reforma la ley de propiedad horizontal en Colombia contiene un parágrafo que no le permitiría libremente a un propietario poner a disposición su bien inmueble a plataformas como Airbnb.

El representante, Mauricio Toro, de la Alianza Verde, afirmó que existe un 'mico' en la iniciativa que va en segundo debate en el Congreso de la República para que la copropiedad de una edificación decida si se puede o no destinar cierto inmueble a servicio de hospedaje como los que ofrece Airbnb

Lea además: ¿Subirá el precio del combustible con la sobretasa a la gasolina?

"En la ley de propiedad horizontal metieron un artículo muy complejo que es violatorio de la propiedad privada y es que se supone que si esa ley queda aprobada, será la copropiedad que le permita a uno si uno puede o no alquilar su bien inmueble y yo creo que es violatorio a la propiedad privada porque esto, en primer lugar, va en contra del derecho a que las personas puedan poner un negocio que es legal como el de Airbnb", señaló Mauricio Toro.

Señaló el congresista que la ley del turismo, aprobada en el Congreso de la República en el 2020, reglamentó el uso de las plataformas digitales que ofrecen servicios de hospedaje en Colombia con ciertos requisitos. 

"En el año 2020, la ley 2068 legalizó el uso de plataformas como Airbnb y hoy es un negocio totalmente legal en el que cada propietario debe tener su tarjeta nacional de turismo, reportar la información como si fuera un hotel y pagar impuestos. Cómo es posible que en un párrafo de la ley vayan a prohibir ese tipo de negocios legales y pedirle el permiso a un grupo de personas ajenas y extrañas a que yo pueda alquilar mi apartamento", indicó el congresista.

El legislador apuntó que si bien las copropiedades tienen un manual de convivencia, es responsabilidad del dueño del bien que se haga cumplir lo establecido en dicho manual, "pero no es posible que por razones de moral o seguridad se obstaculice que muchas personas puedan hacer negocio con esas plataformas digitales". 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.