El narcotráfico es la principal amenaza de la paz: Santos ante la ONU
El primer mandatario ratificó la necesidad de cambiar la estrategia mundial de la lucha antidrogas.

El presidente Juan Manuel Santos afirmó hoy que el narcotráfico sigue siendo la principal amenaza contra la paz y reiteró la urgencia para se modifique la estrategia mundial para superar el problema de las drogas
Durante la reunión de las Naciones Unidas sobre Construcción y Conservación de la Paz, en Nueva York, el mandatario de los colombianos aseguró que los carteles transnacionales están asesinando a los diferentes líderes sociales que están comprometidos y vinculados con los procesos de sustitución de cultivos.
Las víctimas han sido nuestra brújula. Pusimos sus derechos en el centro del #AcuerdoDePaz. Recurrimos a un sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición. Ya hemos reparado a más de 800.000 víctimas #Peace72 pic.twitter.com/hWFmZ3lzWH
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 24 de abril de 2018
“La lucha por tomar control del negocio, que seguirá siendo negocio mientras la demanda siga existiendo, genera muertos y más violencia en Colombia y en la región, como lo vivimos hace una semana en Ecuador" manifestó el Jefe de Estado.
"Si queremos cambiar esa estela de muertes y destrucción social que nos ha dejado el narcotráfico, si queremos proteger la paz de Colombia, de la región y del mundo, tenemos que cambiar la estrategia mundial para superar el problema de las drogas", sostuvo.
En ese sentido, el presidente Santos argumentó que "meter a los consumidores o a los campesinos a la cárcel no sirve".
Implementación acuerdo de paz
El presidente de los colombianos también hizo un balance ante la ONU sobre la implementación de los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc, firmados en 2016.
"Definimos 500 indicadores para los 15 años. Para finales de este año debemos haber cumplido con 80 indicadores. A hoy, hemos cumplido con el 61% de esas metas. Y vamos a acelerar el paso para llegar al 100%", sostuvo.
Hoy en la @ONU_es mostramos cómo estamos construyendo una paz sostenible y duradera en Colombia. Es posible poner fin a los conflictos más complejos y encontrar caminos de entendimiento #Peace72 pic.twitter.com/PWkOttnHMJ
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 24 de abril de 2018
Aseguró que para los 15 años tienen previstas inversiones por más de 129 billones de pesos, 40 mil millones de dólares, para salud, educación, vivienda, infraestructura a quienes sufrieron por el conflicto.
Sin embargo, apuntó a decir que el reto de la reconciliación y de la paz "es enorme".
Se requiere educar y entrenar a las personas y contar con proyectos sostenibles. De lo contrario, la reintegración está condenada al fracaso y alimenta nuevos riesgos de violencia. No lo vamos a permitir", dijo.
Policía reconoce que niveles de criminalidad aumentaron debido al narcotráfico
El subdirector de la Policía Nacional, general José Ángel Mendoza, aseguró que desde la institución comparten la afirmación del presidente Juan Manuel Santos desde la ONU, frente a la incidencia del narcotráfico en el aumento de violencia en el país.
Indicó que saben que tienen que ser más efectivos en contra de las organizaciones ilegales.
“Es claro y sabemos que el problema no ha terminado. No se trata de incautaciones sino de desarticular las organizaciones criminales”, dijo Mendoza.
Finalmente, la Policía recalcó que continuará atacando las estructuras ilegales que maneja el narcotráfico en el país, no solo para incautar la droga, sino para evitar que siga aumentando la resiembra de cultivos que a la fecha ha tenido un aumento del 20%.