No seré un aguijón en la nuca de mi sucesor: Santos
Santos aseguró que tras ocho años de Gobierno Colombia “está hoy mejor que antes”.

El presidente Juan Manuel Santos, quien entrega el poder este 7 de agosto a Iván Duque, se despidió de los colombianos en una breve alocución radiotelevisada, en la que lamentó la ola de asesinatos de líderes sociales, les insistió a los colombianos en no dejarse “robar la paz” y prometió no ser un “aguijón” en la nuca de su sucesor.
Santos aseguró que tras ocho años de Gobierno Colombia “está hoy mejor que antes” y le deseó a Duque “lo mejor, por el bien de nuestra patria”.
“Los asesinatos de líderes sociales son un dolor con el que me marcho, y la sociedad colombiana –como un todo– debe levantarse para protegerlos y para rechazar estos ataques”, dijo Santos.
El mandatario agregó que “la defensa de la vida tiene que ser siempre nuestra cruzada. En Colombia –a pesar de las dificultades– se respira hoy un aire diferente: las noticias de secuestros, atentados y bombas ya no están a la orden del día”.
El jefe de Estado también aprovechó su última alocución para decir que se va tranquilo, al tiempo que les pidió a los colombianos cuidar la paz.
“Por eso termino estos ocho años con serenidad: porque hice lo que me dictó mi conciencia, lo que consideré que era correcto, y hoy la paz queda en las mejores manos posibles: En manos de ustedes, queridos colombianos”, dijo.
‘Aguijón en la nuca’
Santos, quien ocupó el cargo de Presidente de la República en los últimos ochos años, anunció su retiro de la política y aseguró que no tiene rencor en su corazón.
“Me retiro de la política y de las veleidades partidistas y electorales. Pero seguiré trabajando –desde otros ámbitos– por las víctimas y por la paz. Y me voy –lo digo con alegría– sin llevarme conmigo enemistades. Porque para pelear se necesitan dos, y yo –gracias a Dios– no albergo odios ni resentimientos en mi corazón”, precisó.
Incluso, dijo que seguirá la Yo “regla dorada” que ha marcado las grandes filosofías y religiones, según sus expresiones: “Tratar a los demás como uno quisiera ser tratado”.
“Por eso, cumpliré –si me permiten– mi promesa de no molestar, de no intervenir, de no ser un aguijón en la nuca de mi sucesor. Cada presidente manda en su tiempo. Y el mío termina mañana”, precisó en su última alocución.
“No se dejen robar la paz”
Santos destacó los avances en su gobierno en materia de paz, luego de año y medio de firmado el acuerdo con las Farc, y dijo que en este tiempo se ha logrado más que en otros proceso similares.
Pero reconoció que aún falta por consolidar plenamente el acuerdo en la etapa de posconflicto.
“En un año y medio hemos avanzado más en la implementación de los acuerdos que en cualquier proceso de paz similar en el mundo (…) Falta mucho, por supuesto. Ninguna paz es perfecta, ni fácil de consolidar, y menos en nuestro país, afectado por tantas formas de violencia”, dijo.
Por eso exhortó a los colombianos a defender la paz lograda, que terminó con 50 años de guerra con las Farc y a no dejarse llevar los “los extremos, siempre dañinos, siempre polarizantes”.
“El Papa, en su histórica visita, nos exhortó a que no nos dejáramos robar la esperanza, a que pensáramos en grande, a que voláramos alto. ¡Escuchémoslo! No se dejen robar la paz... A eso los invito hoy también”, insistió el saliente mandatario.
El presidente Juan Manuel Santos, a pocas horas de finalizar su mandato, defendió el proceso de paz indicando que el país no puede resignarse a sufrir una guerra sin fin.
“Si existe una oportunidad, ¡una sola oportunidad!, de parar esta guerra, tenemos que intentarlo. Y lo intenté, con el apoyo y la generosidad de la mayoría de los colombianos; y, sobre todo, de las víctimas de esa guerra, que fueron mis mayores maestras”, recalcó Santos.
Además, Santos les envió un mensaje especial a las personas que se han visto afectadas por décadas de conflicto armado.
“Por las víctimas, por los campesinos desplazados de sus tierras, por las madres que han visto morir a sus hijos, por los que han perdido todo menos la esperanza, buscamos la paz. Y hoy cuando ya logramos la terminación del conflicto de más de medio siglo con las Farc podemos, por fin, entre todos, comenzar a construir la paz, una paz duradera, una paz estable, una paz que evite el surgimiento de nuevas guerras”, puntualizó Santos.
Santos también le envió, en su última alocución, un mensaje al presidente electo Iván Duque deseándole éxitos por el bien de la patria.
“Creo sinceramente que Colombia está hoy mejor que antes. Y que en los tiempos futuros estará mucho mejor, porque la paz, el progreso, la reconciliación, llegaron para quedarse. A mi sucesor, el presidente Iván Duque, le deseo lo mejor todos los éxitos posibles, por el bien de nuestra patria”, dijo Santos.
Sistema Integrado de Información