Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Gustavo Petro en RCN Radio
Gustavo Petro, candidato a la Presidencia.
Foto: RCN Radio - Inaldo Pérez

El candidato presidencial por Colombia Humana, Gustavo Petro, se refirió a su comentario en un medio internacional en el que afirmó que Maduro es un dictador, pero que, en cambio, el gobierno de Chávez no fue una dictadura y respetó a medios comunicación.

"La persona que más se parece a Maduro en Colombia es Uribe", dijo y agregó "cuando tenga a Uribe en esta mesa, pregúntele qué lo diferencia de Maduro, porque yo no le veo diferencias. Aquí en Colombia supeditamos la política a la corrupción y eso pasa allá; aquí en Colombia supeditamos productos importantes para la economía por el petróleo, y allá, también".

Al ser preguntado sobre la gestión del Gobierno de Hugo Chávez, el candidato presidencial respondió: "Chávez tiene dos enormes equivocaciones, aunque era un Gobierno con el apoyo popular tiene dos errores: el primero, cómo se separa Venezuela del petróleo y el segundo, que empieza a hablar de un partido único a nivel de Gobierno, empieza a construir una retórica y empieza a emparentar Venezuela con Cuba", añadió.

También se refirió a su invitación a distintos sectores para que se unan a su campaña presidencial, pero dijo que su propuesta fue insistentemente rechazada. 

"Estoy dispuesto incluso antes de la primera vuelta a ponerme de acuerdo con otros candidatos", dijo el candidato en diálogo con RCN Radio en entrevista con Yolanda Ruíz.

Petro habló de los flagelos que aquejan al país como la ignorancia académica y la corrupción, además de una violencia de 60 años. Dijo que esos caminos son inviables para la sociedad y que en ese orden de ideas hay que cambiar de rumbo para que mejore la sociedad.

Petro dijo que en el caso de Colombia, el país tiene 10 años determinados por las reservas de petróleo que para entonces se acabarán y habrá que mirar medidas alternas, o acudir a las multinacionales y ahí, según él, entra la propuesta de Iván Duque y Germán Vargas.

"Hay que bajarle los impuestos al suelo para que entren a abrir huecos y el carbón, principal producto de exportación de Colombia, tiene agotada su demanda", explicó.

Los impuestos a latifundios improductivos

Solo 700 propiedades en Colombia tienen más de mil hectáreas, es decir de latifundismo improductivo, explicó Petro y agregó que ello impide la industrialización y la generación de empleo y la producción.

Al acabar con esos latifundios improductivos con sus fuerzas políticas y militares (ilegales) se podrá industrializar al país y hacerlo avanzar, dijo el candidato.

"Lo que propongo es un impuesto a los latifundios improductivos , pero ese impuesto ya existe habría solo que hacerle algunos cambios, con una tasa del 16 x mil (mil pesos de avalúo del terreno)", señaló.

Petro aseguró que no habrá expropiación y que si el productor no produce y tiene que pagar impuestos, terminará vendiendo y si muchos venden se reducirá el valor de la tierra.

No obstante dejó en claro que si el Estado le compra podrá su tierra al productor, se podrá repartir esas tierras entre el campesinado para que se generen 2 millones de empleos en el campo y se permita la industrialización en el pequeño y mediano municipio

¿Las iglesias deben pagar impuestos?

El candidato se refirió también a los impuestos para las iglesias y dijo que respeta la libertad de culto pero que ahí no está el problema porque  "realmente no veo necesario que las iglesias paguen impuestos", anotó

Además reiteró "que los impuestos en Colombia crecerán en la medida en que crezca la producción. Si queremos generar más impuestos que paguen los que tienen más con eso será suficiente", añadió el candidato presidencial.

Cuestionado sobre el manejo que en una eventual Presidencia de Colombia le dará a la regla fiscal nacional, Gustaco Petro indicó:"La regla fiscal (la ley que pone un límite para el buen manejo de las  finanzas) es una ley con la que hoy tenemos una deuda fiscal alta. En otras palabras el Gobierno de Santos incumplió la norma".

El problema de hoy es que tenemos una deuda fiscal muy alta, dijo Petro, incluso advirtió que "el Gobierno sabe que se acabaron las regalías. Yo propongo que los que tienen grandes capitales y no producen impuestos, que paguen esos impuestos", sostuvo Petro

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.