Empresa internacional que auditará elecciones en Colombia tiene 24 años de experiencia: CNE a senadora Cabal
El pronunciamiento se dio tras las denuncias de la senadora del Centro Democrático sobre la compañía Datassy Group.

El magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Guillermo Pérez, aclaró que la empresa internacional Datassy Group que se encargará de auditar las elecciones presidenciales de Colombia, tiene una experiencia de 24 años y no tiene sanciones de Honduras.
El pronunciamiento del magistrado Pérez se dio tras las denuncias que hizo la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, sobre irregularidades con las que se habría seleccionado a esa firma internacional.
En diálogo con RCN Mundo, el magistrado Pérez explicó que el Consejo Nacional de Honduras certificó la idoneidad de Datassy Group y calificó de 'excelente' el desempeño de esa empresa internacional que tiene presencia en nueve países del mundo.
En contexto: Hay irregularidades en contratación de empresa internacional que auditará las elecciones: María Fernanda Cabal
"En primer lugar, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene una certificación firmada el 19 de mayo justamente del Consejo Nacional Electoral de Honduras y quién la firmó es el director, Jairo Echevarría, el ingeniero Moscada y el ingeniero Martínez, certificando que el contrato que tuvieron con la firma Datassy Group tuvo un resultado excelente, además de una serie de certificaciones que muestran que a lo largo de los 24 años de experiencia de esta empresa, tiene presencia en nueve países de América Latina y han desarrollado efectivamente auditorías de esta naturaleza", dijo el magistrado.
Cabe recordar, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) seleccionó recientemente a Datassy Group como la empresa que se encargará de adelantar la auditoría internacional de las elecciones.
Según se conoció, dicha empresa tiene presencia desde 1998 y se convirtió en un integrador de soluciones tecnológicas de la información.
También lea: Incendio forestal arrasa con varias hectáreas en Piedecuesta, Santander
Al mismo tiempo, el magistrado Pérez aseguró que es falso que la firma internacional Datassy Group haya sido sancionada en Honduras, desmintiendo lo que afirmó la congresista María Fernanda Cabal.
"He estado con el Consejo Nacional Electoral y esa información es completamente falsa (...)", dijo
(Audio) Luis Guillermo Pérez, magistrado del CNE, sobre auditoría internacional de las elecciones.
El magistrado Luis Guillermo Pérez también se habló del ingeniero costarricense Dennis Cascante Hernández, coordinador de la Misión del Plan de Garantías Electorales Presidenciales 2022 en Colombia y aseguró que su trabajo ha sido impecable tanto en Costa Rica como en Honduras y otras naciones.
Vea también: Joven señalado de apuntar con láser a Francia Márquez se presentó ante la Fiscalía
"Sobre él también se han desatado una serie de denuncias que carecen de fundamento... alguna vez tuvo una indagación en el Tribunal o lo que sería la Fiscalía de Costa Rica y terminó siendo absuelto en esa investigación", señaló.
Finalmente, el magistrado concluyó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) cuenta con "certificaciones de la organización electoral de Costa Rica, dando excelentes referencias de esta persona (Dennis Cascante Hernández), que es ampliamente conocida en todas las organizaciones electorales de la región".
Sistema Integrado de Información