Registrador Nacional dice que no hubo improvisación y que no renunciará a su cargo
Juan Carlos Galindo, registrador nacional, aseguró que "es muy difícil saber cómo se va comportar el electorado el día de las elecciones".

El registrador nacional del Estado Civil afirmó que en su momento solicitó al Ministerio de Hacienda 32.000 millones de pesos para cada consulta interpartidista; sin embargo, según Juan Carlos Galindo, dicha cartera negó esa cantidad de recursos y por lo tanto se tuvo que disminuir el total de tarjetones impresos.
Además, en diálogo con RCN Radio, Galindo dijo que en el caso de las consultas, históricamente nunca se ha impreso el 100% de tarjetones equivalentes al censo electoral. El Registrador también afirmó que en la mayoría de las consultas existen constantes críticas por el costo de las mismas.
Sin embargo, aclaró que la única manera de evitar que se presente una situación como la de este domingo, donde se acabaron los tarjetones en varios puestos de votación, es garantizar el 100 % de las tarjetas electorales, "es la enseñanza que ésto nos deja", recalcó el registrador.
Galindo también manifestó que la distribución del material impreso fue equitativa para todos los puestos de votación y que a los organizadores de las consultas se les informó, previamente, sobre un plan de contingencia en caso de que esta situación se presentara.
En Colombia no se puede votar con fotocopias: Consejero del CNE
"No hubo improvisación y a los organizadores se les había anunciado previamente", insistió Galindo.
Respecto a la posibilidad de imprimir las dos consultas en un solo tarjetón, el Registrador señaló que no es posible, puesto que consultas son de los partidos y el material electoral se le debe entregar a los organizadores de las consultas posterior al conteo de votos.
El jefe de la Registraduría también recordó que, en cuanto a las elecciones legislativas, siempre se imprime el 100% del censo electoral, igual que en el caso de los comicios para la Presidencia.
Así mismo, admitió que algunas personas no pudieron votar en las consultas y que no fue posible prorrogar la jornada de votaciones, debido a las restricciones del Consejo Nacional Electoral frente al horario de las elecciones.
Respecto a los casos donde se ocultaron los tarjetones de una consulta al acabarse los de la otra, dijo que no hubo instrucción alguna por parte de la entidad, pero reconoció que los jurador son autónomos frente a el proceso.
Frente a las declaraciones del magistrado Armando Novoa del Concejo Nacional Electoral por la ilegalidad del uso de fotocopias, Galindo aseguró desconocer tal pronunciamiento, pero afirmó que se trata de un tema logístico y de total competencia de la Registraduría.
Por último expresó que no renunciaría a su cargo, puesto que "a cualquier registrador le hubiera pasado lo mismo".
Por último, recalcó que las consultas cuestan y que la única manera de evitar estos inconvenientes es destinando todos los recursos necesarios y que asumirá la responsabilidad por los inconvenientes presentados.