Es una decisión autoritaria del duquismo la de impedir que se haga la moción: Jorge Robledo
El senador afirmó que los derechos de la oposición deben ser respetados.

Luego de la decisión que tomó el presidente del Senado, Ernesto Macías, de declarar improcedente la moción de censura en contra del ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, el senador Jorge Robledo indicó que es una medida autoritaria.
La moción fue tramitada hace una semana ante el Congreso de la República por varios senadores de la oposición encabezados por el congresista del Polo Democrático, Jorge Robledo, quien presentó varios documentos en los que señaló que Carrasquilla no solo fungió como un asesor para la construcción de los ‘Bonos Agua’, sino que también hizo parte del negocio y obtuvo millonarias ganancias como socio del mismo.
Lea también: Se cae la moción de censura contra el ministro Carrasquilla
Sin embargo, a pesar de que Robledo insistió en que la solicitud de la moción de censura tiene todo el sustento legal, la iniciativa ya quedó prácticamente hundida, debido a que según Macías, un concepto jurídico señala que los hechos por los que se solicita la moción no corresponden al cargo que actualmente tiene el Ministro, sino que corresponden a una gestión anterior en un gobierno que ya terminó, por lo que no se podría hacer un control político debido a los límites temporales.
Frente a esto, el senador Robledo indicó que Macías está violando la ley al tomar él solo la decisión, sin consultar a la mesa directiva del Senado.
“La Constitución establece el derecho de los congresistas a citar mociones de censura y decir que lo que estamos diciendo no tiene que ver con el cargo de Carrasquilla es el colmo. Además, la decisión es negarle a la oposición un derecho constitucional”, afirmó el congresista.
Además, Robledo indicó que la actuación frente al caso representa un acto de autoritarismo, incluso por parte del presidente Iván Duque.
Le puede interesar: Gobierno dice no a moción de censura al ministro Carrasquilla
“Si los actos de corrupción no pueden ser tramitados, no se puede hablar de ellos, ¿de qué democracia se está hablando en Colombia? Eso es el autoritarismo que advertimos que iba a venir con el Gobierno de Iván Duque”, señaló Robledo.
Por el momento, según Macías, los promotores de la moción de censura podrían apelar la determinación de la mesa directiva para que la plenaria tenga la última palabra, pero el senador Robledo asegura que aún no han decidido qué camino tomar.
Cabe recordar que días atrás el senador del Polo Democrático señaló que si la mesa directiva negaba la solicitud, acudiría a la movilización ciudadana para protestar por la decisión.
Sistema Integrado Digital