Estos son los puntos de la Ley de Financiamiento
El proyecto busca financiar lo que falta del Presupuesto General de la Nación.

Este miércoles el Gobierno Nacional radicará, ante el Congreso de la República, la Ley de Financiamiento, con el fin de recaudar el faltante del Presupuesto General de la Nación para el 2019, que asciende a los 14 billones de pesos.
Son varias las pistas que han dado a conocer algunos funcionarios del Gobierno, frente a los puntos que podría contener este proyecto de ley.
Uno de ellos está relacionado con la extensión del Impuesto del Valor Agregado (IVA), a toda la canasta familiar, en donde 30 alimentos aún se encuentran exentos del gravamen, 14 están gravados con el 19% y siete tienen un impuesto del 5%.
Le puede interesar: Gobierno advierte que sin ley de financiamiento habría recorte presupuestal
Entorno al tema, aún no se tiene claro si en el proyecto de ley se mantendrá la tarifa del 19% para todos los productos o si se reducirá al 16%.
Según un informe de Fuduprevisora, si se grava la totalidad de la canasta familiar con el 19%, el Estado recaudará cerca de 67 billones de pesos, en los próximos cuatro años.
Si la tarifa baja al 16% para el 100% de los productos, se generarían 58 billones de pesos, en el mismo lapso de tiempo.
El Gobierno Nacional, igualmente, ha manifestado que se realizará la devolución de este impuesto a las personas de menores ingresos, que representan cerca del 10% de la población colombiana y se haría a través de programas sociales que ya existen, como familias en acción.
Lea también: Ley de financiamiento ajustará gastos administrativos del Estado: MinHacienda
Otra posible propuesta, está relacionada con el incremento de la tarifa del impuesto de renta para las personas que ganan más de 30 millones de pesos mensuales, con lo que se podrían obtener 2.4 billones de pesos en 2019.
En el sector corporativo se prevé una reducción en la carga impositiva, con el fin de mejorar la competitividad a nivel regional y de generar más empleo en el país.
Además el presidente, Iván Duque, aseguró que las empresas que realicen emprendimiento en economía naranja, estarán exentos de pagar el impuesto de renta durante los próximos cinco años.
Finalmente, se prevé una reforma en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), para modernizar los trámites de la entidad acudiendo a la tecnología. A través de esta modernización, se busca reducir la evasión de los impuestos en un 10% anualmente.
En las últimas semanas el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, advirtió que si el Congreso no aprueba la Ley de Financiamiento, se tendría que hacer un recorte presupuestal en varios sectores, como en el educativo.
Sistema Integrado de Información