Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Exguerrilleros de las Farc
Exguerrilleros de las Farc en la zona veredal de Mariana Páez.
Foto: archivo Colprensa

El Gobierno a través de Emilio Archila, consejero para el posconflicto, confirmó que seis excombatientes de las Farc entregaron sus esquemas de seguridad a la Unidad Nacional de Protección (UNP), y por ende no se están quedando en sus espacios territoriales. 

En principio se conocieron los nombres de líderes de las Farc como Iván Márquez, Hernán Darío Velásquez ('El Paisa') y Henry Castellanos ('Romaña'), quienes salieron de los espacios territoriales de Miravalle (Caquetá) y el Diamante (Meta).

A ellos se sumaron los nombres de lmer Mata Caviedes ('Albeiro Córdoba'), coordinador del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Charras; Nelson Iván Díaz ('Iván Alí'), encargado del ETCR de Colinas; Fabián Ramírez Cabrera, quien estaba en el Paujil (Caquetá);  José Manuel Sierra ('Zarco Aldinever'), quien residía en Villavicencio; Luis Gustavo Cuéllar ('Manuel Político') del espacio territorial de La Pradera (Putumayo) y Alberto Cruz ('Enrique Marulanda'), de San Vicente del Caguán.

Las autoridades no descartan que algunos de estos hombres estén protegidos por las disidencias de alias Iván Mordisco, quien encabeza la disidencia del Frente primero de las extintas Farc y por 'Gentil Duarte', del Frente 7.

"Ellos no son personas que estén sometidas a ninguna medida cautelar, ni nada similar. La sola circunstancia de que no estén en las zonas no implica una infracción o un incumplimiento de ninguna de las condiciones que individualmente tienen o puedan modificar su situación jurídica (...) No hay unos compromisos individuales que en el caso de no cumplir implique una modificación de la situación jurídica, eso no existe.  Las normas no aplican sobre hipótesis, ni aplican sobre supuestos, aplican sobre hechos ", indicó el funcionario del Gobierno.

Según Archila, lo único que saben en este momento es que los exguerrilleros no están físicamente en las zonas asignadas, por lo que aclaró que eso "no es un delito, no es un incumplimiento, ni es una falta a ninguna de las condiciones en virtud de las cuales cada quien tuvo los beneficios que se derivaban del acuerdo y de las normas que se expidieron parta cumplir con los acuerdos".

Sobre la supuesta reactivación de órdenes de captura contra los excombatientes, el Consejero para el posconflicto señaló que el Gobierno no tiene conocimiento que eso "haya pasado y ojalá no pase". 

En cuanto a lo prometido a los excombatientes, Archila señaló que sí se han presentado dificultades, dado a que hay proyectos que no se han podido cumplir con los recursos destinados, asegurando que los programas de implementación quedaron desfinanciados por el gobierno anterior.

Audio

Habla Emilio Archila, consejero para el posconflicto.

0:27 5:25
Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.