Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

El paso de Venezolanos en la frontera entre Colombia y Ecuador, se agilizará con las militarizaciones que se implementaron por parte de Migración Colombia
Alejandro Rosero Montenegro

La Ministra de Relaciones Exteriores Claudia Blum, participó en el lanzamiento del proyecto “Cruzando Fronteras”, el cual busca apoyar la atención de migrantes venezolanos a través de iniciativas de inserción socioeconómica y atención humanitaria en las ciudades de Pasto e Ipiales en Nariño, Colombia e Ibarra y Tulcán provincias en el Ecuador. 

La estrategia está siendo ejecutada en la frontera colombo-ecuatoriana con recursos de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). 

"Agradecemos la ejecución de este proyecto que está en línea con los llamados que ha hecho el presidente Iván Duque a la comunidad internacional, para apoyar solidariamente la respuesta a la crisis venezolana en Colombia y la región", manifestó Blum.  

Lea también: Nuevo espaldarazo de EE.UU. a Colombia por estatuto del migrante

La Canciller hizo énfasis en que: "el éxodo migratorio venezolano se convertirá en 2021 el más grave del mundo, su impacto en los países de acogida es significativo y demanda la provisión de servicios en salud, educación, albergue, protección infantil y apoyos para la inclusión social y económica de comunidades vulnerables".  

Sin embargo, advirtió que en las zonas de frontera el impacto de la migración tiene complejidades adicionales.

"Estas regiones tienen sus propios desafíos en materia de desarrollo social y económico agravados durante la pandemia. Al mismo tiempo, las zonas fronterizas deben atender las necesidades de migrantes que requieren estadías y redes de apoyo temporal mientras concretan su cruce fronterizo, que se suman a quienes se establecen en la zona", señaló la funcionaria. 

Le puede interesar: Gobierno, preocupado con frecuentes inadmisiones de colombianos en México

La ministra de Relaciones Exteriores, destacó que: "el gran impacto de este proyecto en la zona transfronteriza entre Colombia y Ecuador con el fin de garantizar la protección, asistencia humanitaria de calidad e integración de población migrante y refugiada, generando un adecuado esquema de atención y protección de la población migrante". 

Al lanzamiento asistieron también el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador Luis Gallego; la Embajadora de Francia en Colombia Michèle Ramis; el Embajador de Francia en Ecuador Jean-Baptiste Chauvin; el representante regional de la Agencia Francesa de Desarrollo Nicolas Fornage y la Directora Regional de CARE en Latinoamérica y el Caribe Tatiana Bertolucci. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.