Gobierno estudia incluir otros oficios para que ARL entreguen dotación contra COVID-19
El ministro del Trabajo explicó los alcances del decreto que da un ultimátum a las ARL.

El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, indicó en entrevista con RCN Radio que las Administradoras del Riesgos Laborales (ARL) son las responsables de suministrar la dotación necesaria para que los médicos puedan realizar su trabajo y atender a los pacientes afectados con la COVID-19.
Cabrera aclaró, además, que "hay retroactividad en proteger a los profesionales de la salud considerando al coronavirus como una enfermedad de riesgo laboral", al referirse al fallecimiento de dos médicos en Bogotá contagiados con coronavirus.
También puede leer: Gobierno dispone medidas específicas para prevenir el COVID-19 en telecomunicaciones
(Audio) Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, sobre decreto a profesionales de la salud que atienden pandemia por coronavirus
El funcionario reiteró que el Gobierno dio un ultimátum para que en 72 horas las ARL y los trabajadores de la salud definan los elementos de bioseguridad para atender la emergencia de la COVID-19.
Reiteró que el decreto 538 de 2020 que expidió el Gobierno es específico para los trabajadores de la salud que atienden la pandemia del coronavirus y aclaró que se estudian otras profesiones y oficios que se consideran esenciales, para incluirlas en esta normativa.
Según el funcionario, "este primer decreto es para los profesionales de la salud que son los que están expuestos ya ahí, les toca; el resto de actividades tienen que cumplir todos los protocolos que hemos venido expidiendo estos días, esto significa distanciamiento social y lavado de manos".
Vea aquí: Unos 15 municipios en frontera con Ecuador recibirán ayuda por el coronavirus
De acuerdo con Cabrera, no se descarta incluir otras profesiones en este decreto, pero por el momento "para el resto de oficios tenemos que tener todos los cuidados, la dotación la tiene que dar el empleador para evitar hasta donde sea posible este contagio".
Respecto a los derechos que tiene los médicos por el aseguramiento de riesgos profesionales, Ángel Custodio Cabrera indicó que los profesionales de la salud "tienen derecho a toda la parte médica asistencial, quirúrgica, hospitalizaciones (...) y las prestaciones económicas es un subsidio por incapacidad temporal".
Finalmente en cuanto al caso de los dos médicos fallecidos en medio de la atención a los pacientes con coronavirus, Ángel Custodio indicó que "eso lo evalúa la junta médica porque al final los exámenes son los que determinan si así fue y tiene derecho a lo que hemos planteado".
Médicos fallecieron a causa del coronavirus
RCN Radio