Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Gustavo Petro Colprensa
Gustavo Petro, candidato a la Presidencia.
Foto archivo Colprensa

Ante las denuncias en redes sociales del candidato Gustavo Petro en contra del Gobierno por la presunta existencia de un posible plan de fraude en las elecciones presidenciales de este 27 de mayo en Colombia, el Gobierno nacional respondió a través de un comunicado que habrá participación de organismos internacionales para verificar la transparencia durante la jornada.

“La Unión Europea aceptó la invitación y desplegó una misión técnica. Dicha misión está en Colombia desde el 4 de mayo y se ha reunido con las autoridades electorales y varias campañas electorales”, indicó la Presidencia en uno de los apartes del comunicado.

El Gobierno aclaró que la misión de la Unión Europea, así como la de la Organización de Estados Americanos (OEA), participan como observadores en la Comisión de Seguimiento Electoral presidida por el Ministro del Interior, el pasado 19 de mayo.

“En esa misma reunión participó la doctora Ángela María Robledo, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, cuando la doctora Robledo intervino en dicha reunión hizo un reconocimiento de la gestión del Gobierno nacional para garantizar el buen desarrollo de sus actividades proselitistas, dice otra parte del documento.

En la comunicación, le explicaron al candidato Gustavo Petro que las instancias encargadas en el país de las elecciones son el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, y no el presidente Juan Mnauel Santos y agregaron que son esas dos instituciones las que tienen la competencia de invitar actores internacionales y nacionales para estos casos.

El Presidente de la República no tiene competencia alguna en la invitación ni autorización de las Misiones de Observación Electoral, ni nacionales ni internacionales ... Estas autoridades informaron al Gobierno Nacional que oportunamente invitaron a observadores internacionales para las elecciones legislativas y la elección presidencial”, explicó la Presidencia de la República en el comunicado de prensa.

La respuesta del Gobierno se da luego de que Gustavo Petro dijera que el presidente Juan Manuel Santos ha negado la entrada de la comisión técnica electoral de la Unión Europea para verificar el software de la Registraduría Nacional y agregó que el Gobierno hará un fraude electoral el próximo 27 de mayo cuando se escoja al nuevo presidente de la República.

La Registraduría se pronunció al respecto. 

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

La Registraduría Nacional del Estado Civil se permite informar a la opinión pública lo siguiente:

1. Que desde el pasado 18 de enero de 2018, el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil cursaron invitación a la Unión Europea para que enviaran una misión de expertos electorales en las elecciones de Presidente y Vicepresidente de Colombia.

2. Que en respuesta enviada por ese organismo el pasado 19 de abril de los corrientes, la Unión Europea confirmó su presencia a través de una Misión Electoral de Expertos, que realizarán una evaluación técnica global de las diferentes fases del proceso electoral en Colombia.

3. Que la Misión de Expertos Electorales de la Unión Europea se encuentra trabajando en nuestro país desde el pasado 4 de mayo, fecha a partir de la cual sostuvo jornadas de trabajo con el Registrador Nacional del Estado Civil y con las áreas técnicas de Electoral e Informática de la entidad.

4. La Misión de Expertos Electorales de la Unión Europea participó el 9 de mayo en las pruebas técnicas realizadas al software de pre conteo, ejercicio en el que también participaron los auditores de sistemas de todos los partidos y movimientos políticos que aspiran a la Presidencia de la República, y junto a ellos, también ingenieros de sistemas de la Procuraduría Nacional del Estado Civil y de la MOE.

5. Que posteriormente los expertos europeos participaron también en los dos simulacros que se han realizado los días 12 y 19 de mayo y en los cuales se ha puesto a prueba los softwares de preconteo, escrutinios y digitalización de documentos electorales. De igual manera, estos ejercicios se realizaron en presencia de los organismos de control y la MOE, así como de ingenieros de sistemas de las campañas electorales.

6. Que, además de la Unión Europea, participarán la Misión de Veeduría Electoral MVE de la Organización de Estados Americanos, la Association of World Elections Bodies (A-WEB), el Parlamento del Mercosur, el Parlamento Andino, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE).

7. Adicionalmente harán presencia en todo el territorio nacional 3.000 observadores de la MOE Colombia, 4.000 funcionarios de la Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Personeros municipales, y 5.000 funcionarios de la Fiscalía General de la Nación.

-En Colombia se está cocinando un fraude electoral: Petro -

El candidato presidencial pidió que se haga una auditoría al software de la Registraduría para garantizar la transparencia de los comicios. 

Gustavo Petro, candidato a la presidencia de Colombia, denunció un posible fraude en las elecciones que se llevarán a acabo el próximo domingo 27 de mayo, por lo que indicó que es urgente que se haga una auditoría al software de la Registraduría Nacional del Estado Civil, que garantice la transparencia en las votaciones.  

“Se debe revisar el software técnicamente para garantizar la transparencia”, dijo Petro, quien además agregó que la Misión Electoral designada por la Unión Europea no es suficiente ya que cuenta con sólo dos expertos que no tratan temas netamente técnicos. 

Petro señaló que detrás del fraude que podría darse estas elecciones está el partido Cambio Radical. 

“Dentro de la Registraduría hay empleados de un partido político que está cambiando los listados de jurados por militantes de ese partido. Bajo de esa posibilidad se hizo el cruce de información evidenciando como ganador al candidato de Cambio Radical”. 

Respecto a la carta que emitió en las últimas horas la Presidencia de la República sobre la presencia de veedores electorales, Petro dijo que el Gobierno le está mintiendo al país.

“El presidente miente, no se trata de tener una Misión de Observación, aquí lo que debe saberse es que hay problemas en el software que pueden generar un fraude”, destacó.

Petro también se refirió a la carta que el Procurador General le hizo llegar al Consejo Nacional Electoral y donde le pedía que se  revisara el software. 

“Respondieron que la verificación técnica del software la haría International Foundation for Electoral Systems (IFES), pero esta negó que lo hiciera”.

Finalmente,  recalcó que de evidenciar un fraude electoral este domingo “la población de la Colombia Humana estará en la plaza pública hasta que se haga el escrutinio voto a voto”. 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.