Gobierno tiene listo nuevo plan para frenar asesinato de líderes sociales
El Ministerio del Interior presentará el nuevo decreto que garantiza la protección colectiva de representantes e integrantes de organizaciones sociales.

Con el fin de hacerle frente a la grave situación que se presenta en diferentes regiones del país por las amenazas a líderes sociales y defensores de derechos humanos, el Gobierno Nacional ya tiene lista una nueva normatividad para garantizar su seguridad.
El decreto crea un nuevo ‘Programa Integral de Seguridad y Protección’ para comunidades, organizaciones, líderes sociales y defensores de derechos humanos.
En este se establece la responsabilidad específica que tendrán las autoridades locales, gobernadores y alcaldes, en la seguridad de estas personas. Ellos tendrán que rendir cuentas al Gobierno Nacional en caso de un hecho lamentable.
Se crearán nuevas instancias de alto nivel para la dirección y coordinación de las políticas de protección de los líderes sociales.
Algo novedoso que tendrá el decreto, será la conformación de una figura denominada “Promotores comunitarios de paz y convivencia”, que serán personas encargadas de mediar entre las autoridades y la comunidad. Ellos no podrán estar armados y su trabajo como promotores de paz será voluntario y sin remuneración.
Acciones puntuales para mejorar la seguridad y protección:
El Gobierno buscará adelantar unas capacitaciones en protección y autoprotección de los líderes sociales.
Se plantea la adaptación de alarmas de acuerdo a las condiciones de cada territorio, además de medidas arquitectónicas como la construcción de cercas y barras de protección en las regiones.
De igual forma, habrá un impulso desde el Gobierno central a las investigaciones que se adelanten por amenazas y atentados contra defensores de paz y de derechos humanos.
Para la Policía
Se crearán una medidas especiales de respuesta para las autoridades frente a situaciones de riesgo.
Se proponen nuevos mecanismos de comunicación directa entre la Policía, los gestores de paz y los líderes sociales.
Además, plantean la realización de reuniones de seguimiento mínimo una vez al mes para evaluar la eficacia de los planes de riesgo.
El Gobierno emitirá de manera formal este decreto en los próximos días.