Gobierno y alcaldes apuestan por plan de seguridad contra pequeños delitos
El presidente Gustavo Petro se reunió este lunes con varios alcaldes de ciudades capitales para diseñar la estrategia.

Este lunes el Gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro, escuchó a los alcaldes de las principales ciudades capitales del país en materia de seguridad, como resultado, anunciaron medidas en la estrategia que adelantarán en Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín y Cartagena.
En conjunto con los mandatarios locales y los ministros de Defensa y Justicia, se acordó que presentarán un par de proyectos al Congreso que irán de la mano con el incremento en el pie de fuerza en las regiones anteriormente mencionadas y medidas para los delitos recurrentes.
“Debemos tener una estrategia para combatir el crimen organizado en el país entero, pero especialmente en los centros urbanos, también para todas las capitales”, dijo el ministro Alfonso Prada, portavoz del Gobierno.
Lea también: Gobierno expide decreto de extras para tramitar 13 proyectos: No va la reforma a la salud
El Gobierno hizo una diferencia en relación a la estrategia que se tendrá de ahora en adelante con ciudades como Barranquilla, Cartagena y Cali, por su proximidad con el pacifico y los puertos, y otro es el comportamiento del delito en ciudades como Medellín y Bogotá.
“Dentro del marco de la estrategia vamos a avanzar en el establecimiento de la unidad de criterios ante el Congreso para lograr tramitar, sin ningún tipo de contradicción, las iniciativas que ha radicado el Gobierno con el proyecto de humanización de la pena”, añadió Prada.
A la anterior iniciativa se suman dos propuestas presentadas por las bancadas en el Congreso: una tiene que ver con Bogotá, que va en la línea de un “proceso penal expedito, rápido, con penas cortas, con la construcción de cárceles con estándares sencillos”, añadió Prada.
Dijo el ministro que permitirá la resocialización con “grandes resultados del 95% de impacto positivo”, de acuerdo a la estrategia que ya tuvo resultados en Bogotá.
Le puede interesar: Incauca y Asocaña rechazaron el asesinato de dos trabajadores en Cauca
Al tiempo, el Gobierno señaló que estudiarán un segundo proyecto que orita de la mano de ASOCAPITALES, que plantea un mecanismo de financiación y centros de atención, URIS, Casas de Justicia y dividiendo la financiación en relación al municipio, capital o departamento.
“La meta es reducir drásticamente los homicidios, hurto y el atraco callejero que están agobiando a los colombianos”, recalcó el ministro.
Finalmente, el Gobierno le apostará al desarme de los colombianos, “en el concepto de la reincidencia y recurrencia, cuando una persona, en el tratamiento de la pena, está siendo permanentemente capturada por la policía”.
Sistema Integrado de Información