Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ángela Robledo_Colprensa
Ángela Robledo, quien fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro.
Foto: Colprensa

La excandidata a la Vicepresidencia y actual congresista Ángela María Robledo explicó los alcances y los propósitos de la iniciativa denominada “Defendamos la paz”, lanzada este miércoles, y aseguró que se convierte en un llamado de auxilio para que el gobierno del presidente Iván Duque siga adelante con la implementación del acuerdo de La Habana logrado con la extinta guerrilla de las Farc.

Para Robledo, este “S.O.S.” es un llamado “fuerte pero democrático y en clave de paz” hacia las decisiones que debe tomar el gobierno del presidente Duque frente al acuerdo de las negociaciones.

En contextoLanzan iniciativa 'Defendamos La Paz' para proteger acuerdos y JEP

“Es un S.O.S. respecto a lo que vemos de incumplimiento del gobierno de Iván Duque (…) La amenaza de no sancionar la ley estatutaria de la JEP (Jurisdicción Especial de Paz), más que dejar ausencia de procedimientos y vacíos para el juicio de los victimarios, es dejar sin garantías de derechos a la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas”, dijo Robledo en entrevista con RCN Radio.

Audio

Excandidata vicepresidencial y congresista Ángela María Robledo, sobre "Defendamos la paz".

0:27 5:25

Para la representante a la Cámara por el movimiento Colombia Humana, “lo otro es hacer una defensa desde la bancada alternativa del Congreso de la parte que está en el Plan Nacional de Desarrollo. El pacto que se llama ‘construir la paz’, que como está elaborado nos parece que no dialoga con el marco presupuestal que quedó en la Constitución”.

Un centenar de integrantes de la Mesa de La Habana, facilitadores del proceso de paz, congresistas, académicos, periodistas y líderes sociales, entre otros, anunciaron este miércoles la creación de la iniciativa “Defendamos La Paz”.

Según se explicó, después del evento, la iniciativa tiene como fin defender la implementación de los acuerdos, la JEP, evitar el asesinato de los líderes sociales y mantener la vía del diálogo como única vía para acabar la violencia.

Leer más‘Papeleta por la paz’ le costaría al Estado alrededor de $30.000 millones

Dirigentes como Humberto de La Calle, Antanas Mockus, Juan Camilo Restrepo, Juan Fernando Cristo, Clara López,  Iván Cepeda, Mauricio Rodríguez, Rodrigo Londoño, (Timochenko),  Álvaro Leyva ,  Juanita Goebertus y Ángela Robledo, entre otros, hacen parte del proyecto que invita “a Colombia a trabajar por consolidar la paz”.

“(Es también) un S.O.S. por los asesinatos de líderes y lideresas. Este año van cerca de 34; desde que llegó Iván Duque al Gobierno van 140, y desde el 2016 son cerca de 500 líderes y lideresas”, insistió Robledo.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.