Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Presidente Duque en Caminata de la Solidaridad
Presidente Duque en Caminata de la Solidaridad
RCN Radio

El presidente Iván Duque respondió a las críticas por el número de personas que lo acompañaron como parte de la comitiva que viajó a Glasgow (Escocia) para participar de la Cumbre de la Partes, COP26.

El mandatario aseguró que existe desinformación al respecto, señalando que varios de los invitados pagaron sus propios gastos, como es el caso de los alcaldes de Bogotá y Manizales.  

Desde hace varios días se vienen dando críticas, especialmente a través de las redes sociales, donde se la acusa al presidente Duque de tener un doble discurso tras prometer rebajar los gastos del Estado, pero está usando recursos públicos para incluir en sus destinos a personas que poco tienen que ver con el trabajo del jefe de Estado. 

Lea también: Covid-19: Colombia tendrá tercera dosis de refuerzo a partir de los 50 años

"Hay mucha especulación y sobre todo mucha mentira, mucha noticia falsa. Primero, nosotros, y ha sido una pauta mía durante todo el Gobierno, hemos mantenido siempre patrones de austeridad, no solamente para transferir, sino que todos los viajes que se han realizado que siempre tienen un propósito de traer beneficios al país", expresó el mandatario en declaraciones para ASB noticias de Colmundo Radio.  

En el caso de Glasgow, el presidente Duque señaló que "se acredita a una delegación (que es el número de personas que están participando en la Cumbre) y muchas de las personas que participan pagan sus propios gastos. Ejemplo: allá estaban la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, líderes del sector privado, líderes sociales y ellos tienen su propio presupuesto para pagar su estadía".  

Le puede interesar: Nadie va a ganar en primera vuelta: Juan Fernando Cristo sobre su propuesta de gran cónclave

En cuanto al grupo que viaja con Presidencia de la República, el mandatario señaló que "está la jefe de Gabinete, María Paula Correa, el ministro de Ambiente, el ministro de Energía, la ministra de Transportes que tienen que ver con los temas centrales que se están discutiendo allá y por eso todos estos logros en cooperación se deben a que Colombia tuvo un equipo técnico de Ambiente y Cancillería, que hicieron parte del equipo negociador".  

El jefe de Estado también manifestó que, "cuando se hace la evaluación de los viajes que se han realizado en este Gobierno, comparativamente con los últimos cuatro o cinco gobiernos, usted se va a dar cuenta que este es el que menos viajes acumulados lleva y por otro lado, el Gobierno que ha logrado el mayor beneficio en términos de compromiso de inversión en cada una de las giras que ha realizado". 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.