Hubo 'chambonería jurídica' y negligencia en las altas cortes al elegir al registrador Alexander Vega: Camilo Enciso
Enciso dijo que Consejo de Estado está en mora de tomar una decisión de fondo frente a la demanda de nulidad de la elección del registrador.

El director del Instituto Anticorrupción, Camilo Enciso, señaló que hay evidencias de sobra que advierten que el proceso de elección del registrador nacional, Alexander Vega, que se cumplió en las altas cortes estuvo enmarcado en una "chambonería jurídica", omisión y una clara negligencia.
En diálogo con RCN Mundo, Enciso manifestó que, "después de los 2 años largos que lleva Alexander Vega en la Registraduría, uno puede decir sin temor a equivocarse que todo lo que rodea al registrador está ambientado por una nube de oscuridad".
De igual forma, señaló que los representantes de las altas cortes eran conscientes de la importancia de la elección de este cargo, porque "si la Registraduría Nacional del Estado Civil no funciona, la democracia colapsa".
Le puede interesar: Nueva polémica de Daniel Quintero: Isabel Zuleta dice que alcalde es parte de Pacto Histórico
"Yo no puedo acusar a los magistrados de las altas corte de haber actuado con mala fe o de haber actuado motivados por actos corruptos. Lo que sí puedo decir es que hubo negligencia, falta de seriedad y de rigor, profesionalismo en lo que una esperaría aplique en la elección de la máxima autoridad electoral, que es columna vertebral del sistema político democrático de un país", afirmó Enciso.
No obstante, señaló que no se atreve a afirmar que en el transcurso de este proceso de elección del registrador nacional hayan existido actos de corrupción.
(Audio) Camilo Enciso, director del Instituto Anticorrupción, sobre elección del registrador Alexander Vega.
En ese sentido, indicó que ese proceso estuvo plagado de irregularidades desde el 2019 hasta cuando se produjo su elección en medio de una votación consensuada, lo que va en contravía de lo establecido a la hora de emitir una votación individual y así sacar un promedio para seleccionar al mejor candidato para el cargo de registrador nacional.
Le puede interesar: Nosotros alquilamos el aparato sin saber qué iban a hacer: habitante en Barú
"Había cinco candidatos primero, pero a último minuto Alexander Vega da un salto que lo lleva al primer lugar como resultado de haber puesto esas notas de forma consensuada, por lo que los magistrados de las cortes no podían hacer porque tenían que calificar a los candidatos al cargo de manera individual y no ponerse de acuerdo", indicó Enciso.
Finalmente, cuestionó que el Consejo de Estado aún no haya tomado una decisión de fondo frente a la demanda de nulidad del cargo del registrador Alexander Vega y concluyó que los magistrados de ese tribunal también son responsables del actual desastre que enfrenta el país.
Sistema Integrado de Información