Implementación del acuerdo con las Farc va bien: Santos
El presidente de la República reconoció que se han presentado contratiempos en algunos puntos.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos aseguró que el acuerdo de paz firmado con las Farc estableció claramente que los bienes que no fueron declarados por dicho grupo guerrillero en el proceso de desmovilización pasarán a extinción de dominio en la justicia ordinaria.
En entrevista con La FM, el jefe de Estado aseguró que en la negociación que se adelantó en La Habana (Cuba) se pusieron salvaguardas y condiciones para que declararan todos sus bienes. En los últimos días, la Fiscalía General ha revelado que dicho grupo habría continuado con actividades delictivas mediante testaferros utilizando supermercados en Bogotá, Cundinamarca y Tolima.
"Si se comprueba que algunos de los que dijeron que no tenían nada que ver con eso tenían que ver, y si se comprueba que siguieron delinquieron después de haber firmado el proceso pierden todos los beneficios. No estamos negociando con angelitos, estamos negociando con un grupo que ha cometido las atrocidades más terribles que uno puede imaginarse, y por eso están esas condiciones muy claras y tipificadas en los acuerdos", precisó.
Santos explicó que la negociación con dicho grupo armado fue bastante complicada, reseñando que muchos analistas políticos e internacionales consideran este acuerdo como uno de los más complejos en la historia para la resolución de conflictos armados internos.
En dicha negociación, se fijó un acuerdo de monitoreo entre las dos partes con el único fin de verificar el cumplimiento de lo pactado. Después de un año de la firma, muchos de los puntos se han cumplido y otros están muy cerca de realizarse.
"Se han desarmado, formaron un partido político y se restablecieron a la vida civil (…) Eso no se había logrado en otros acuerdos, no se puede olvidar que tenemos 15 años para la implementación de los acuerdos", precisó el jefe de Estado.
"La paz, lo hemos dicho tantas veces, no se construye de un día para otro, yo hago el símil de una catedral, es ladrillo por ladrillo, hay que tener paciencia. Las heridas no se sanan de un día para otro. La implementación va bien, los observadores así lo dicen", manifestó.
Reiteró que los observadores internacionales, el expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica y del gobierno español, Felipe González revisaron la implementación del acuerdo a principios del presente año "quedaron plenamente satisfechos" frente al cumplimiento.
"Por supuesto que se han presentado atrasos, los acuerdos han sido ambiciosos y muy complejos", reconoció Santos. El jefe de Estado señaló que se han presentado algunos errores en la marcha, pero hasta el momento los principales puntos acordados se han cumplido.
RCN Radio