Iván Duque descarta alianza con Vargas Lleras en primera vuelta
Sin embargo, dijo que en segunda vuelta puede "haber una convergencia en torno a programas".

Iván Duque fue el ganador de la Gran Consulta por Colombia con más de 4 millones de votos. Venció a Marta Lucía Ramírez, que será su fórmula vicepresidencial, y a Alejandro Ordóñez.
Además, el Centro Democrático y Cambio Radical fueron los dos partidos con mayor votación en las elecciones al Senado. El primero aseguró 19 curules, y el segundo, 16.
Con base en esos resultados, Germán Vargas Lleras anunció "la convocatoria de una coalición amplia e incluyente que le entregue a Colombia los resultados que pide y requiere".
Inicio con base en los resultados de las elecciones legislativas del día de ayer, la convocatoria de una coalición amplia e incluyente que le entregue a Colombia los resultados que pide y requiere. La diferencia entre nosotros y los otros es que Nosotros Hacemos!
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) 12 de marzo de 2018
Duque fue consultado al respecto en Noticias RCN, donde le preguntaron que si estaría dispuesto a aliarse con Vargas Lleras en primera vuelta.
El candidato del Centro Democrático dio a entender que por ahora lo descarta: "Esta es una elección donde se van a identificar quiénes son los candidatos del continuismo y quiénes representamos una verdadera renovación".
"Él fue parte de la obra de este gobierno, y la ciudadanía sabe evaluar muy bien la coherencia y la congruencia de los candidatos. Nosotros le estamos representando al país una transformación en muchos temas", respondió Duque, refiriéndose a Vargas Lleras.
Además, lo criticó por su posición frente al proceso de paz y las políticas económicas del gobierno de Juan Manuel Santos: "Uno no puede haber visto que se le entregan una serie de concesiones a los grupos armados ilegales, guardar silencio y entonces pretender ahora ser la antítesis de eso".
Según Duque, Vargas Lleras no puede "tratar de desmarcarse del Gobierno" cuando "se han aprobado o avalado reformas tributarias que han golpeado al país, pues no se puede ahora salir ahora a presentarse como un redentor del sector privado, y mucho menos en temas tan difíciles como la venta de Isagén, que al país le indignó".
"Es como si a usted Robin saliera a decirle que nunca trabajó con Batman", dijo el candidato uribista.
Pero, de acuerdo con Duque, en el caso de una segunda vuelta se podrían considerar otros puntos a la hora de evaluar una posible alianza.
"Las segundas vueltas están concebidas en la democracia colombiana para que pueda haber una convergencia en torno a programas. El país no quiere caer en las garras del populismo y de ese socialismo que llevó a Venezuela al caos. El país no quiere el odio de clases. El país lo que necesita es un modelo de futuro donde no estemos atrapados entre izquierda y derecha", aseguró el senador del Centro Democrático.