Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Juan Fernando Cristo, ex-ministro del Interior
Juan Fernando Cristo, ex-ministro del Interior
Archivo RCN Radio

El partido político Alianza Social Independiente (ASI) quien hace parte de los movimientos y partidos que conforman la Coalición Centro Esperanza, avalará la candidatura presidencial de Juan Fernando Cristo.

Así las cosas, el exministro del Interior competirá junto a Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, Alejandro Gaviria, Ingrid Betancourt, Jorge Enrique Robledo y Carlos Amaya, en la consulta presidencial del próximo 13 de marzo. 

Le puede interesar: Polémica por audio sobre presuntas irregularidades en la revocatoria del alcalde Quintero 

De acuerdo con Humberto de la Calle, después de la crisis por la propuesta de Juan Manuel Galán de presentar sólo tres candidatos para la consulta, se acordó mantener las siete candidaturas. 

Cabe destacar que el pasado 06 de enero, Juan Fernando Cristo presentó una propuesta para reducir el Congreso de la República. Dijo que la idea es que el país cuente con 72 senadores y 120 representantes a la Cámara.

“Colombia tiene un Congreso demasiado grande, costoso e ineficiente. Si reducimos el Congreso a 72 senadores, reducimos a la mitad sus Unidades de Trabajo Legislativo (UTL)”, señaló.

Recordó que las UTL que "tienen una asignación mensual de 50 salarios mínimos, significarían un ahorro de 100 mil millones de pesos al año, lo que equivaldría a entregar casi 60 millones de raciones de comida anual".

De igual manera, el precandidato propuso reducir las vacaciones de los congresistas a un mes y eliminar las dos camionetas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), con las que cuenta cada congresista. 

"Un esquema básico de seguridad le genera al Estado mensualmente alrededor de 30 millones de pesos, lo que significaría un ahorro de 100 mil millones de pesos anuales", dijo Cristo. 

Lea también: Accidente de Egan Bernal: ¿Tuvo responsabilidad el bus o el ciclista?

De acuerdo con el precandidato, "se busca modificar el sistema de recaudo tributario particularmente en lo referente a las exenciones a las grandes empresas, pues por dichas exenciones el Estado deja de percibir 12 billones de pesos anuales". 

 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.