Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Presidente Gustavo Petro Magangue
Presidente Gustavo Petro Magangue
Presidencia

Ante los interrogantes de la congresista María Fernanda Cabal, quien en redes sociales cuestionó al presidente Gustavo Petro sobre cuánto les pagaron a estos indígenas para tomarse revista Semana.

El mandatario aseguró en su cuenta de X, que "la extrema derecha cree que pueden llamar borregos y violadores a indígenas y que estos se comportarán como borregos ante estas palabras de violencia étnica y de xenofobia". 

En ese mismo texto, el presidente Petro señaló que "los mismos dueños de la revista Semana saben que así llamaban también a los judíos en Europa y saben en sus propias vidas como terminó esa felonía de los medios de entonces en manos de los Nazis y Goebbels". 

También puede leer: Nicolás Petro confesó financiación ilegal en campaña de Gustavo Petro

Así mismo, el presidente indicó que lo que la historia enseña jamás se debe olvidar, "Lo aprendimos también nosotros cuando al asesinato de Gaitán y cuando entonces se respondía a la gran insurgencia popular, a través de los medios conservadores del entonces con frases como que había que acabar con los liberales a sangre y fuego", sostuvo. 

En su polémica respuesta, el presidente Petro recuerda que es fácil comenzar una conflagración, "pero nadie sabrá cono terminará". 

"Quienes llaman borregos y violadores a los indígenas tienen la misma mentalidad del sanguinario conquistador español, solo que olvidan la historia", dijo el presidente Petro y demarcó que, "al final, el sanguinario conquistador perdió ante la resistencia indígena y de allí salió nuestra libertad y nuestras repúblicas".

Le puede interesar: Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, asegura que siguen las amenazas en su contra

Pero el presidente Petro fue mucho más allá y se refirió nuevamente a los medios de comunicación y aseguró que "no puede haber violencia xenofóbica de los medios de comunicación, está prohibida por la Constitución, y no puede haber violencia ni censura contra los medios de comunicación, incluido el internet, eso también está prohibido por nuestra constitución".

Apropósito de internet, Petro aseguró que "cuando cortaron el internet en Cali, durante el Gobierno pasado, lo hicieron para silenciar una masacre sobre jóvenes, la mayoría negros, en los barrios populares durante el estallido social, la justicia que aplauden en foros de multimillonarios, no hizo la investigación". 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.