La Gran Encuesta: así votarían los ciudadanos por regiones
Iván Duque arrasa en Antioquia y el eje cafetero, y Gustavo Petro gana en el Caribe.

La Gran Encuesta de la alianza de medios (RCN Radio, La FM, RCN Televisión, El País de Cali, El Universal de Cartagena, El Colombiano, Vanguardia Liberal y La República), realizada por Yanhaas, también detalla los resultados por regiones de cada uno de los candidatos que pasaron a segunda vuelta.
En cada escenario por región Yanhaas aclara que se excluyeron a los indecisos.
Antioquia y eje cafetero
Iván Duque, del Centro Democrático, gana con 72% en Antioquia y el eje cafetero. Gustavo Petro, en la misma zona, obtiene 17%, seguido por el voto en blanco, con 11%. Allí se hicieron 212 encuestas.
Bogotá
En Bogotá las diferencias son más pequeñas. De 206 consultados en la capital del país, el 43% votaría por Gustavo Petro, y el 39% lo haría por Iván Duque. El voto en blanco en Bogotá obtiene 18 %.
Caribe
El Caribe, por su parte, parece más inclinado a apoyar a Petro. De 285 encuestados, 54% se va con el candidato de la Colombia Humana, y 39% con el aspirante del Centro Democrático. En el Caribe tan solo el 6% votaría en blanco.
Centro-oriente
En la región centro-oriente, donde se hicieron 290 encuestas, Duque gana con 56% y Petro obtiene 25%. El voto en blanco saca 18 %.
Región Pacífica
Por último, en la región pacífica, Iván Duque es el favorito, según la Gran Encuesta. De 187 consultados, el 52% votaría por el candidato del Centro Democrático, el 32% se inclinaría por Petro y el 16 % votaría en blanco.
Resultados nacionales
Respecto a los resultados nacionales, la Gran Encuesta muestra que Iván Duque lidera la intención de voto, con 52%, mientras que Gustavo Petro obtuvo 34%. La opción de voto en blanco registró 14%.
La Gran Encuesta fue elaborada entre el 31 de mayo y el 04 de junio de 2018 entre1.251 personas, hombres y mujeres mayores de 18 años distribuidos en 60 municipios del país. “El margen de error para una confianza del 95% es del 3,2% para proporciones mayores al 49%”, explica el documento.