Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

La mayoría de la bancada del partido de Unidad Nacional (la U) decidió adelantar para esta semana la reunión en la que decidirán a qué candidato apoyarán para las elecciones presidenciales de mayo próximo.

La decisión se tomó pese a que un pequeño grupo de congresistas propuso esperar la respuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la viabilidad jurídica de una eventual alianza entre Humberto de la Calle y Sergio Fajardo, para llegar a un acuerdo como partido.

Así las cosas, en las bancadas de Senado y Cámara las opiniones están divididas entre apoyar al candidato Germán Vargas Lleras e impulsar la campaña de Iván Duque (Centro Democrático).

Sin embargo, todo parece indicar que Germán Vargas Lleras ganaría ese apoyo por un pequeño margen.
Los senadores Roy Barreras y Armando Benedetti tenían opiniones distintas a los demás miembros de la bancada sobre a quién respaldar para las elecciones presidenciales.

Barreras proponía esperar la decisión del CNE sobre la posibilidad de una Alianza entre De la Calle y Fajardo, mientras que Benedetti descartaba a Vargas Lleras por su conocida oposición.

Un trino del senador Armando Benedetti hace pensar que desistiría de hacer oposición a la posible decisión que tome el partido de la U en favor de Germán Vargas Lleras.

"Casi siempre para las decisiones de la U me he asociado con la mayoría de mis compañeros o tomo una decisión individual. Pero, por primera vez y para las presidenciales, me uniré a lo que decida el @partidodelaucol", afirmó Benedetti en su cuenta de Twitter.

En la reciente Asamblea Nacional de la colectividad su presidente, Aurelio Iragorri, había anunciado que el partido tomaba una decisión sobre el apoyo a un candidato presidencial un mes y medio antes de las elecciones.

"Tomaremos la decisión con la ‘formula Messi’: mes y medio antes de la primera vuelta presidencial", afirmó Iragorri en su momento.

Las bancadas de Senado y Cámara de ‘la U’ se reunirán este miércoles cerca al Congreso de la República para discutir la decisión sobre el candidato presidencial a apoyar.

El candidato que será elegido en el partido para ser respaldado en las presidenciales contaría en teoría con 1.855.000 votos, tan solo entre los senadores que fueron electos este 11 de marzo. 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.