Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

José Félix Lafaurie Rivera
José Félix Lafaurie Rivera
Foto//Cortesía

El presidente de Fedegán e integrante del equipo negociador del Gobierno en los diálogos con el ELN, José Felix Lafaurie, envió una carta en conjunto con Fabio Valencia Cossio al alto comisionado para la Paz, para solicitar un acuerdo mediante el cual se establezca un cese de hostilidades con las disidencias de las Farc y el ELN. 

“Estamos pidiendo un Acuerdo entre los dos GAO con el fin de cesar las hostilidades, el desplazamiento y la afectación humanitaria a la población civil como consecuencia de sus permanentes enfrentamientos”, dijo Lafaurie.

Le puede interesar: Uribe se refirió a la confesión sobre falsos positivos del general Henry Torres: ¿Qué dijo? 

A través de su cuenta en X, el directivo aseguró que cualquier negociación en el territorio nacional con grupos armados, debe tener en cuenta un cese de hostilidades a la población. 

El presidente de Fedegán, precisó que los ‘grupos de especial protección’ están siendo víctimas de desplazamiento masivo, o de confinamiento forzado producto de los enfrentamientos.

Lafaurie dijo que se deben tener en cuenta los hechos de violencia registrados en zonas como Cauca, Nariño, Chocó, Arauca y el Catatumbo, en medio de los diálogos de paz, y dijo que se debe buscar darle credibilidad a  los procesos a través de la protección de la vida.

Le puede interesar: "Deberíamos tender a cero en producción y demanda de petróleo y carbón": Petro ante la ONU

“La situación de violencia crónica que hoy se vive en Cauca, Nariño, Chocó, Arauca y el Catatumbo, entre otras regiones, por enfrentamientos entre grupos que, al mismo tiempo, adelantan conversaciones de paz con el Gobierno, es totalmente inconsecuente y les resta credibilidad a los procesos”, agregó.

Finalmente, precisó que “la desesperanza, fruto de una negociación tras otra y de promesas frustradas de una paz estable y duradera, necesita empezar a creer que es posible esa paz, sinónimo de bienestar y de poder "vivir tranquilamente"; la verdadera paz que, como construcción colectiva, solo será posible alcanzar cuando callen los fusiles”.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.