Las alternativas a la posibilidad de no gravar con IVA la canasta familiar
Más ahorro del Estado, venta de activos y la no devolución del IVA a bienes de capital, entre las propuestas.

Algunos congresistas plantearon varias estrategias que le permitirían al Gobierno nacional recaudar los recursos que se necesitan para superar el déficit fiscal de alrededor de 14 billones de pesos.
Los parlamentarios afirman que podrían implementarse ciertos mecanismos que suplirían gran parte de lo que se pensaba recaudar con el IVA a los productos básicos de la canasta familiar, cuya propuesta finalmente será excluida de la ley de financiamiento.
El senador Efraín Cepeda planteó “que se reparta no el 60%, sino el 70% de las utilidades de Ecopetrol, eso son 3 billones de pesos al año, la devolución del IVA a los bienes de capital que vale 6 billones que no se haga o que se haga el 10% anual hasta acumular el 100%”.
Lea aquí: Los productos que serían gravados con IVA, que no son de la canasta familiar
También dijo que el Gobierno nacional debe “apretarse aún más el cinturón y vender activos improductivos”.
La senadora María del Rosario Guerra indicó que estas medidas le permitirían al Gobierno recaudar alrededor de 8 o 9 billones de pesos, y aplazar el faltante del presupuesto para el próximo año.
“Que las personas de más altos ingresos contribuyan. Para ingreso superiores a 100 millones también se están planteando tarifas de alrededor del 39%, se está planteando impuesto al patrimonio de más de 5 mil millones de pesos y que la tarifa sea del 1,5%”, indicó.
Le puede interesar: Estas serían las modificaciones a la ley de Financiamiento, tras desmonte del IVA
“El ahorro por parte de la administración central, de ahí se está planteando alrededor de 1,2 billones en gastos de funcionamiento, la posibilidad de vender algunos activos del Estado. Sumado todo estos estaríamos recogiendo alrededor de unos 8 o 9 billones de pesos”, agregó.
La próxima semana el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, continuará adelantando reuniones con los ponentes de la ley de financiamiento y buscando acuerdos que permitan sacar adelante esta iniciativa.
Sistema Integrado de Información