Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Marihuana con fines recreativos: Lo que piensan los colombianos
Marihuana con fines recreativos: Lo que piensan los colombianos.
Pixabay

Colombia está actualmente transitando un nuevo camino alrededor del uso de la marihuana. Y es que luego de que el país diera pasos agigantados con la aprobación del cannabis medicinal -iniciativa que se aprobó hace unos años en el Congreso de la República- hoy se abre una expectativa.

Se trata del uso de la marihuana con fines recreativos, un proyecto que propende por la despenalización al consumo del alucinógeno.

Hoy en día, el camino hacia la despenalización avanza y en el Congreso se han superado debates que resultaron ser muy polémicos.

De ahí entonces que muchos quieran saber más de la opinión de los colombianos alrededor de este proyecto que puede levantar ampolla.

Tras tres meses de la posesión del gobierno de Gustavo Petro y con un nuevo Senado y Cámara de Representantes, el Tracking RCN consultó a los ciudadanos sobre este polémico proyecto.

Marihuana recreativa, aprobada en primer debate en Congreso
La marihuana con fines recreativos es tramitada en el Congreso
Pixabay

La despenalización del consumo de marihuana para uso recreativo

Aunque el proyecto para permitir con consumo de marihuana con fines recreativos es promovido por un sector de la bancada petrista en el Congreso, en el Tracking RCN los resultados muestran que la mayoría de los ciudadanos no está de acuerdo con la iniciativa.

Apenas un 25,3 % de los consultados está de acuerdo con la despenalización de la marihuana. Mientras tanto 70 % está en contra, un 2,3 % le es indiferente y 2,5 % no sabe ni responde al respecto. 

despenalización del consumo de marihuana para uso recreativo
El Tracking RCN consultó a los colombianos acerca de la despenalización del consumo de marihuana para uso recreativo.
RCN

Cabe recordar que la encuesta llevó a cabo 20 preguntas a 1.002 personas, todas referentes al clima social en Colombia, entre el 26 de octubre y 2 de noviembre, con un margen de error del 3.2 %.

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.