Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Marta Lucía Ramírez.
Marta Lucía Ramírez.
Capturada de video de RCN Radio

La fórmula vicepresidencial del Centro Democrático, Marta Lucía Ramírez, aseguró que el acuerdo de paz con las Farc "no se va hacer trizas" y se mantendrá "lo que es rescatable", por ejemplo la desmovilización de los excombatientes de las Farc.

En entrevista con RCN Radio, Marta Lucía Ramírez indicó que "a toda la guerrillerada se le mantienen las condiciones que se les dieron en el acuerdo, la amnistía que les dieron la vamos a mantener".

Reconoció que su campaña tiene una "seria discrepancia con la participación en política de los principales responsables de crímenes de lesa humanidad".

Consideró que en las próximas elecciones regionales ellos podrían ser "candidatos para las alcaldías, en sitios estratégicos para el narcotráfico".

Ramírez fue enfática al señalar que "ese cuentico que lo de (Jesús) Santrich es un montaje es mentira, (es) clarísimo que están vinculados con el narcotráfico".

Dijo que su compromiso como posible Vicepresidente del país, "es mantener y darle todos los beneficios que tiene ya esa guerrillerada".

-Continuidad de la JEP-

Marta Lucía Ramírez manifestó, frente a la continuidad de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), que "es clarísimo que hay una simetría, que va en contra de los militares y policías".

Para la candidata a la vicepresidencia, la JEP, "debería ser como una sala dentro de la Corte Suprema de Justicia, (debería) limitar la revisión retroactiva de todo lo decidido por la jurisdicción ordinaria y ponerle un límite en el tiempo hacia adelante".

Igualmente, manifestó que en el caso de los militares, si es la JEP quién los investiga o la justicia ordinaria, "que en ambos casos estén obligados a verdad, justicia, reparación y tengan el mismo tope de sanciones que tienen los de las Farc".

Reiteró que se mantendrá el beneficio a quienes ya se acogieron a la Jurisdicción Especial para la Paz, porque "los que ya escogieron, allí están y se mantendrán, eso no se les puede desconocer a ellos".

Sin embargo, dijo que "es una interpretación" el hecho de que "no se tengan que declarar culpables", porque cuando la JEP evalúa todas las pruebas "si ellos insisten en su defensa corren el riesgo de que se siga alargando el proceso, estén otro montón de tiempo en esa indefinición jurídica y ante esa eventualidad muchísimos de ellos prefieren decir, yo soy culpable".

Marta Lucía Ramírez aseguró que parte de la filosofía de su campaña consiste en reconocer que "cualquiera que sea culpable de crímenes debe responder, pero tampoco podemos dejar nosotros que por salir de la cárcel, terminen todos enlodando una institucionalidad a la que también tenemos que preservar".

"El día de mañana, si para poder salir de la cárcel dicen que esto era el Ejército y las instituciones las que tenían esta política, usted termina haciendo un daño institucional muy grave", agregó.

Finalmente recordó que "los que sean responsables se individualicen, se condenan y se castigan".

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.