Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Jim McGovern, representante demócrata de EE.UU.
Tomada de la página Facebook

La vicepresidenta y Canciller de la República, Marta Lucía Ramírez, se reunió este miércoles con el congresista estadounidense Jim McGovern, quien en la Cámara baja de Estados Unidos, es el presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

El legislador fue uno de los parlamentarios que pidió que su país no financiara al Esmad de Colombia, debido a los casos de violación a los Derechos Humanos y exceso de fuerza que se han registrado en el marco de las protestas.  

La reunión hace parte de la agenda que adelanta Ramírez en los Estados Unidos, desde el pasado 21 de mayo, donde se ha reunido con congresistas estadounidenses y representantes de diferentes organizaciones para abordas temas prioritarios para Colombia. 

Lea también: Paro Nacional: Duque asegura que el derecho al bloqueo no existe

"Importante diálogo con el representante Jim McGovern, con quien conversé sobre Derechos Humano, en el marco de la protesta social en Colombia. Avanzamos en agenda constructiva, basada en la transparencia y en los principios democráticos", escribió la alta funcionaria en su cuenta de Twitter. 

Desde la Cancillería aún no se revelan detalles de esta reunión, la cual se considera clave para Colombia, ya que en días pasados el representante manifestó que, "estoy profundamente preocupado por la brutal respuesta de la Policía Nacional de Colombia a las protestas pacíficas durante el fin de semana. Esto es parte de un patrón perturbador de uso excesivo de la fuerza, asesinatos y violaciones de derechos humanos contra manifestantes en noviembre de 2019, septiembre de 2020 y abril-mayo de 2021”.  

McGovern también es uno de los 55 congresistas de los Estados Unidos le hicieron una serie de peticiones al gobierno de su país, en torno a la crítica situación de orden público por la que está atravesando Colombia. 

Le puede interesar: Colombia anuncia que recibirá a la CIDH después del 29 de junio

A través de una carta enviada al secretario de Estado Antony John Blinken, dice, entre otras cosas que, "instamos al Departamento de Estado y a todos los demás departamentos y agencias de los Estados Unidos a que denuncien de manera clara e inequívoca la violencia, pidan una reducción inmediata, ayuden a calmar las tensiones y faciliten soluciones sociales y políticas incluyentes en Colombia". 

Los congresistas, en su momento, también resaltaron "el uso brutal y excesivo de la fuerza, por parte de la Policía Nacional de Colombia y la policía antidisturbios Esmad, ha sido denunciado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la OEA, la Unión Europea y cientos de organizaciones colombianos e internacionales de Derechos Humanos, monitores y defensores". 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.