“Más que una Ley de presupuesto buscan aprobar una Ley de miscelánea”: oposición
Piden que la Ley de Garantías no se derogue porque evita que recursos públicos terminen en campañas políticas.

En medio del debate en la Cámara de Representantes del proyecto de Ley para el Presupuesto General de la Nación para 2022, congresistas de partidos de oposición han advertido por presuntos “micos u orangutanes” como la derogación de la Ley de Garantías, la ventana pensional y la desfinanciación de varios sectores.
La representante a la Cámara Katherine Miranda, quien presentó una proposición de archivo del proyecto, indicó que “quieren eliminar la Ley de Garantías para aceitar la maquinaria política para las próximas elecciones”.
Por su parte, el congresista Mauricio Toro indicó que “más que el presupuesto de 2022, lo que quieren aprobar hoy es una 'Ley de miscelánea' a la que le incluyen todo tipo de arandelas como la modificación de la Ley de Garantías. Una clara intención del Gobierno para no debatir de fondo la distribución del presupuesto”.
“Pareciera que el Gobierno Nacional quisiera que se le incluya todo tipo de artículos que nada tienen que ver con una Ley de Presupuesto para distraer la atención en la conversación y poder presentar el presupuesto... eso es lo que quieren, que nosotros no nos enfoquemos en la discusión del presupuesto”.
Le puede interesar: Alex Saab: Duque no descarta que empresas colombianas hayan lavado dinero
Más que #Presupuesto2022, lo que quieren aprobar hoy es una "Ley de Miscelánea" a la que le incluyen todo tipo de arandelas como la modificación de la Ley de Garantías
— Mauricio Toro (@MauroToroO) October 19, 2021
Una clara intención del Gobierno para NO DEBATIR de fondo la distribución del presupuesto.
Mi intervención?? pic.twitter.com/wCv4XjJPeL
Por su parte, el congresista Inti Asprilla denunció que con la eliminación de la Ley de Garantías aparece otro 'mico', "pues se busca que el contralor sea el encargado de vigilar los contratos que se hagan con el dinero de la Ley de Garantías”.
“Esta modificación es impresentable y esperamos que se hunda, aunque las probabilidades son pocas. Esto demuestra la desesperación de intervenir en las elecciones con los fondos del Estado, utilizan la reactivación económica como excusa pero en los momentos más necesarios, eran tacaños", dijo.
Agregó que "ahora quieren justificar este esperpento, el contralor es una persona nombrada por los congresistas y que también hace parte de esa triada que ha formado el Gobierno con los entes de control. Absolutamente ninguna garantía puede dar este contralor de los convenios interadministrativos que como se sabe van a parar esos recursos a la politiquería”.
Lea también: Marta Lucía Ramírez se reunió con el Secretario de Estado de EE.UU., los detalles del encuentro
El representante a la Cámara Gabriel Santos, del Centro Democrático, radicó una proposición para que se elimine el artículo con el que se busca abrir una ventana pensional para permitir el traslado exprés entre los regímenes privado y público.
“Esto es grave porque generaría una desfinanciación en el sistema. Según el Ministerio de Hacienda se estima que el costo fiscal de estos traslados sería de $35 billones hasta el 2070. Con esta ventana, los mayores beneficiados serían las personas de más altos ingresos”.
Es por eso que NO es conveniente cambiar las reglas del juego ad portas de las próximas elecciones. Esto sería un golpe para la democracia del país y por esa razón presenté una proposición para eliminar este artículo⬇️ pic.twitter.com/mwxdHv9Zue
— Gabriel Santos G. (@GabrielSantosCD) October 19, 2021
El Congreso de la República tendrá que aprobar el Presupuesto General de la Nación para 2022 antes del miércoles 20 de octubre.
Sistema Integrado de Información