¿Mico en Plan de Desarrollo para que Duque pueda reestructurar el Estado?
El Partido de la U denunció que el Gobierno quiere suplantar las funciones del Congreso.

Aunque la discusión del Plan Nacional de Desarrollo no ha comenzado en el Congreso de la República, las colectividades ya están estudiando el proyecto que fue radicado por el Gobierno Nacional.
Durante este proceso, el Partido de la U denunció que encontró un ‘mico’ que podría darle facultades al presidente de la República para reestructurar completamente el Estado, lo cual es competencia del Congreso.
Lea también: Denuncian que el Plan de Desarrollo no incluye la plata para la paz
El senador Armando Benedetti advirtió que “la representante Norma Hurtado del Partido de la U, ha hecho prender las alarmas de que en el Plan Nacional de Desarrollo hay un ‘King Kong’ en el artículo 181”.
“El Gobierno quiere que se le dé facultades al presidente de la República para crear nuevas entidades, para reasignar el presupuesto, para reasignar las funciones, suplantando al Congreso de la República al mejor estilo del castrochavismo”.

La representante Norma Hurtado pidió explicaciones al Gobierno Nacional por la inclusión de esta propuesta en el proyecto de ley que trazará la hoja de ruta de las inversiones de los próximos cuatro años.
Le puede interesar: Cámara encuentra errores de transcripción en ley estatutaria de la JEP
“Alerta! Señores Gobierno Nacional. ¿Cuántas entidades y cuántos cargos van crear, eliminar y modificar a través de este artículo? Necesitamos claridad y puntualidad sobre las facultades extraordinarias solicitadas para el Presidente de la República”, indicó la congresista.
⚠️Alerta! Señores Gob Nacional.¿Cuántas entidades y cuántos cargos van crear, eliminar y modificar a través de este artículo? Necesitamos claridad y puntualidad sobre las facultades extraordinarias solicitadas para el Presidente de la República @IvanDuque @DNP_Colombia pic.twitter.com/z3n24IauFB
— Norma Hurtado Sánchez (@normahurtados) 8 de febrero de 2019
A esta denuncia se suma la que ya habían hecho los parlamentarios de la Alianza Verde sobre la falta de recursos para garantizar la implementación del acuerdo de paz.
Sistema Integrado de Información