MinAmbiente aplaza reuniones para delimitar páramo de Santurbán, tras vencimiento de estudios
Atendiendo las peticiones de la comunidad, el ministerio revisará los acuerdos del gobierno anterior.

Las reuniones de delimitación del páramo de Santurbán quedaron suspendidas en vista de las denuncias e intervenciones de la comunidad, durante la audiencia pública que realizó la Cámara de Representantes el pasado 6 de octubre en Bucaramanga.
Así lo aseguró la ministra Ambiente, Susana Muhamad González, quien también notificó que “los espacios agendados para la próxima semana en los proceso de delimitación de páramos en Santurbán, Pisba y Almorzadero, serán reprogramados”.
Entre las denuncias que se presentaron, las personas manifestaron que el proceso de participación no se ha tenido en cuenta, comentó Hernán Morantes Avendaño, miembro del Comité para la Defensa del Páramo de Santurbán.
Le recomendamos: Comunidades indígenas en el Catatumbo se oponen a la explotación minera en sus territorios
“Esa delimitación que está proponiendo el Gobierno anterior favorece y promueve la minería en el Páramo de Santurbán, el proyecto de Minesa y no tiene estudios técnicos y ambientales actualizados”, manifestó el defensor ambiental.
Entre las solicitudes de la comunidad se le pidió al Ministerio de Ambiente revisar los estudios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), los cuales según expresaron se basan en los análisis expuestos en 2010.
“Se necesita tener en cuenta la conectividad hídrica superficial y subterránea. Establecer cuáles áreas deben protegerse según las fuentes fluviales de Santurbán”, indicó Morantes Avendaño.
Más noticias: Piden investigar a la Gobernación de Santander por contrato de hamburguesas a $87.000
Muy bien la decisión del @MinAmbienteCo de suspender las reuniones de delimitación por la intervención ciudadana en la audiencia pública que realizamos en Bucaramanga
— Cristian Avendaño (@crisavendanof) October 18, 2022
El camino es proteger integralmente Santurbán, prohibir la Megaminería y llevar alternativas a Soto Norte. pic.twitter.com/YC3XzWQ7Xc
De esta forma, el Ministerio de Ambiente busca dar nuevas orientaciones y ajustes al proceso de delimitación a partir de los diálogos entablados en la audiencia.
Por su parte, congresistas que han defendido el proceso apoyaron el pronunciamiento, como el representante santandereano Cristian Avendaño, quien en su cuenta de Twitter aplaudió la decisión de suspender las reuniones.
“El camino es proteger integralmente Santurbán, prohibir la megaminería y llevar alternativas a Soto Norte”, publicó Avendaño.
Le sugerimos: Nuevo cierre de la vía Curos-Málaga afecta traslado de productos y pasajeros
Al reprogramar las mesas de trabajo se esperaría reorientar el proceso. Sin saber cuánto pueda demorar, la comunidad y líderes esperan que este paso sea el correcto para lograr una delimitación certera.
“Si las cosas no andan bien el conflicto ambiental en vez de disminuir aumentará por ese proceso delimitación que llevó a cabo el Gobierno anterior, pues hay que reconducirlo, hay que mirar cómo se hacen los ajustes pertinentes en aras de avanzar”, puntualizó Morantes Avendaño.
Sistema Integrado de Información