Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Diego Molano
Diego Molano, director del departamento Administrativo de la Presidencia.
Inaldo Perez - RCN Radio

El director administrativo de la Presidencia de la República Diego Molano, le respondió a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, luego de que la mandataria criticara la gestión del Gobierno en los territorios. 

“No se trata de plomo y erradicación, hay que desmantelar narcotráfico y disidencias que asesinan a líderes sociales, acaban con jóvenes y bosques. Se trata de VERDAD, reparación y Paz Con Legalidad”, dijo Molano. 

Agregó, “que la conozcan por su gestión Alcaldesa no por nuestras respuestas”, dijo el director del Dapre haciendo referencia al acto de perdón de las Farc en Bogotá. 

Lea también: Mujeres que ganen menos de dos salarios mínimos deberán cotizar 150 semanas más a pensión

Cabe recordar que la Alcaldesa de Bogotá aseguró que, “no más glifosato es lo que se necesita, durante años, en la Colombia profunda, el estado colombiano ha ofrecido la misma receta, plomo y glifosato y la misma receta ha fracasado una y otra vez (...) no hay un solo estudio académico serio, en Colombia o en el mundo, que defienda la combinación de guerra contra las drogas, glifosato y plomo”.

Molano se refirió a la necesidad de verdad, tras el evento de reconciliación que se realizó en Bogotá, en el que congresistas del partido Farc le pidieron perdón a las víctimas de la violencia. Incluso, una víctima le negó un abrazo a la vicepresidenta del Senado Sandra Ramírez.

“Le pido perdón por ese dolor que sufrió, que nosotros causamos en algún momento, señora Carmenza. Le pido de corazón que nos demos un abrazo en reconciliación. Me iré tranquila, muy tranquila a mis actividades sabiendo que he recibido ese abrazo que, como mujer, siento el dolor que ha sentido sumercé”, dijo Ramírez. 

Le puede interesar: Polémica por inmovilización de moto, policías realizaron procedimiento en solo segundos

Durante el anuncio de la puesta en marcha y la construcción de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) Bogotá/Región, el senador del partido Farc, Carlos Antonio Lozada, también pidió perdón a la victimas del conflicto armado en el país.

“Desde el momento que llegamos a La Habana (donde se adelantó el diálogo de paz), y hasta el día de hoy, no hemos conocido una sola víctima que pida que la guerra continúe. Quienes quieren que siga la guerra son aquellos que les tocó vivir la guerra desde la televisión”, dijo Lozada. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.