"No tiene por qué haber excepción", dice Frank Pearl sobre protocolos con ELN
El exjefe negociador con el ELN condenó el atentado en la General Santander, pero dice que hay que respetar los protocolos de diálogo.

Tras el atentado de la guerrilla del ELN con carro bomba en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, que dejó un saldo de 21 muertos y más de 60 heridos, el Gobierno Nacional decidió romper la posibilidad de continuar las conversaciones de paz con la guerrilla y ha exigido que los delegados del grupo en Cuba regresen a Colombia a responder por sus actos.
El escenario es complejo pues se ha dado un debate político sobre el cumplimiento de los protocolos de la mesa de conversaciones en caso de ruptura, al punto que existe cierta ambigüedad sobre cómo ejecutar dicho procedimiento que quedó redactado y entregado por el gobierno Santos al gobierno Duque.
Vea también: Negociadores del ELN dicen que no sabían sobre plan de atentado en Bogotá
En este contexto, Frank Pearl, exjefe negociador del Gobierno con el ELN, explicó en RCN Radio que cuando se está iniciando una negociación con un objetivo como la paz, hay claridad de que quienes se sientan son enemigos, por lo que es clave tener claras unas garantías.
Se deben dar "garantías de que si las negociaciones se rompen, pueden llegar -en este caso los negociadores del ELN- a los sitios donde estaban, en condiciones de seguridad".
La frase: "Estas negociaciones se hacen en medio de la confrontación".
Para estos efectos, Pearl puso como ejemplo los diálogos de Andrés Pastrana con las Farc y de Álvaro Uribe con el ELN en sus respectivos gobiernos, para decir que tras el rompimiento que se dio en su momento, en estos dos escenarios se respetaron los protocolos pactados.
"Aquí no tiene por qué haber una excepción", señaló después al referirse a la mesa heredada por Duque por el gobierno Santos. "Los países garantes deben proveer una logística para su regreso en condiciones de seguridad (...) a partir de 72 horas" se puede proceder a la persecución y captura de los negociadores del ELN.
De forma pedagógica, Pearl explicó que este procedimiento es simple. "El Gobierno da el visto bueno y los lleva a una zona definida (...) el helicóptero que los deja permanece en tierra una hora. En 72 horas ellos verán hasta donde llegan (...) Todo esto se planea en un máximo de 15 días (...) en 72 horas, una vez pisan Colombia, en ese tiempo no hay operativos contra ellos".
"No tiene porqué haber excepción", dice Frank Pearl sobre protocolos con ELN
El movimiento de Duque
Al ser cuestionado sobre la decisión del presente gobierno y lo que debió hacer para mantener el diálogo en las mejores condiciones, expresó que "los protocolos de ruptura no están condicionados a la causa por la cual se rompen las negociaciones (...) por eso se redactan".
Por esta razón, destacó que el gobierno actual recibió todos los documentos de la mesa incluyendo el protocolo. Sin embargo, cuestionó los tiempos de reacción del Gobierno.
Consulte también: Presidente Iván Duque pidió unión para combatir el terrorismo
"Dijeron que el 30 de agosto iban a tomar una decisión, no pasó, pero siguieron hablando con los miembros de la negociación en Cuba (...) hubo muchas llamadas, es normal; no se trata de juzgar lo que hace el Gobierno (...) si no están de acuerdo con el protocolo se debió levantar la mesa el 30 de agosto o crear otro protocolo, pero no se hizo", sentenció.
Finalmente, dijo que tras el atentado en la General Santander "levantar el proceso es lo que había que hacer" debido a la magnitud del atentado, aunque, manifestó "no estamos hablando de un tratado internacional pero sí es un acuerdo con otros estados que compromete el Estado colombiano".
Entretanto, el senador del Centro Democrátio, Santiago Valencia, dijo que en este caso lo que prima es toda aquella norma en contra del terrorismo.
"El gobierno del presidente Duque no se para de la mesa de negociación, simplemente congela la conversación y pone unas condiciones, como la liberación de secuestrados (...) le está diciendo no solo al ELN sino a todos los grupos que cometen actos como este que ese no es el camino", declaró, y agregó que no se puede ceder a que "otros grupos terroristas presionen al Gobierno en otra mesa de conversaciones".
Senador Santiago Valencia sobre diálogos con el ELN
RCN Radio