Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Debate de reforma tributaria
Debate de reforma tributaria
Colprensa

La ponencia de la reforma tributaria y que el Gobierno denominó como 'Proyecto de Inversión Social', ya fue radicada para ser citada a primer debate en las comisiones económicas del congreso de la República.

La iniciativa tendrá 56 artículos en total, lo que significa que se le incluyeron 21 artículos nuevos frente a los 35 que tenía la iniciativa radicada el pasado 20 de julio.

Las modificaciones tienen que ver con la ampliación de los tres días sin IVA incluyendo las compras en efectivo, así como la posibilidad de que el subsidio a la nómina pueda ser ampliado hasta diciembre de 2022 sujeto al desempeño de los indicadores económicos, desempleo y disponibilidad presupuestal.

Lea también: EE.UU. agradece oferta de Colombia para acoger afganos evacuados

De igual forma, se podría extender el incentivo de creación de empleo juvenil dependiendo su desempeño y disponibilidad de recursos.

Es un proyecto de ley de 56 artículos que incorpora temas nuevos en línea con los asuntos centrales de la propuesta previamente radicada; nuevas rentas derivadas de la facilitación del pago de impuestos nacionales y territoriales. También queremos facilitar la movilización de activos previamente incautados a la mafia y que hoy están en manos de la SAE”, dijo el ministro, José Manuel Restrepo.

De acuerdo con el funcionario, la reactivación económica también se fortaleció con la inclusión de medidas como nuevos créditos directos de Findeter a entidades territoriales y manteniendo los créditos con tasas compensadas de esta entidad, de Bancoldex y otras entidades financieras del Estado. 

La iniciativa contempla entregarle facultades a la Dian y a las entidades territoriales, para que puedan facilitar los procesos de pago de impuestos a través de terminación por mutuo acuerdo, descuentos en intereses y en sanciones de morosos, conciliación contencioso administrativa y principio de favorabilidad en etapa de cobro.

Estas medidas significarán recursos adicionales por $600 mil millones en el próximo año y medio.

Le puede interesar: "Déficit de policías en Bogotá es una gran preocupación": secretario de Seguridad

 También se determinó que debe haber un propósito de avanzar en equidad de género en el Comité Autónomo de la Regla Fiscal.

Esta iniciativa sigue siendo la estructura de protección social más importante que se haya diseñado en el país, que junto con otros programas sociales diseñados por el Gobierno Nacional, beneficia a 25 millones de colombianos, mantiene las rentas permanentes que garanticen la reducción del déficit fiscal y la deuda pública, contribuyendo a la sostenibilidad de las finanzas públicas de nuestro país”, concluyó Restrepo.

Fuente

Sistema integrado de información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.